Bienvenidos al blog Tot Astronomia

Bienvenidos a todos los seres humanos que se emocionan y se plantean preguntas al mirar el cielo estrellado en una noche oscura. Aunque sea a simple vista el cielo nocturno resulta fascinante y poder mirar, admirar y...

Las Hubbleimágenes más astronómicas

Después de más de 20 años de trabajo ininterrumpido, el Telescopio Espacial Hubble ha acercado los objetos estelares y planetarios a los humanos y con ello ha contribuido a que astrónomos de más de 45 países...

Ahora también en Twitter

Si, si... Tot Astronomia también está presente en Twitter. No dejes de seguirnos a través de esta sensacional red social. Follow Us en @TotAstronomia !!!

Siguenos en Facebook

Os informamos que Tot Astronomia esta presente en Facebook. Desde ya mismo podéis seguirnos y visitar nuestro perfil. Os esperamos!!!

Canal YouTube de Tot Astronomia

Entrad en nuestro canal de YouTube!!! Encontraréis todos nuestros videos, así como muchos videos interesantes sobre astronomia.

26 junio 2012

Puestas de Sol sin el Sol y brillo de los cuerpos celestes

La refracción hace que la altura aparente del Sol sea
superior a la altura real

Hace unos meses que junto con unos buenos amigos realizamos un recorrido marítimo con una de las barcazas del Delta del Ebro (Cataluña/España), adentrándonos en el Mar Mediterráneo y al atardecer admirábamos el espectáculo de una puesta de Sol en el Mare Nostrum, tal y como les gustaba decir a los antiguos romanos. Poco antes de que nuestra estrella madre se hundiera en el horizonte, la luz crepuscular derramaba sobre la línea mediterránea su mágica luminosidad. Poco a poco, el resplandor amarillento se iba transformando en una luz rojo-naranja y finalmente adoptaba un color centelleante color fuego. Al llegar este momento, en que la parte inferior del astro rey rozaba el horizonte  y sin poder evitar esta mala costumbre que tengo de hacer pedagogía de las ciencias de la naturaleza siempre que puedo, les dije : "¿Veis el Sol?". Todos ellos tienen buena vista, por tanto, parecía una pregunta obvia, por lo que me contestaron: "¿Pero qué dices? Claro que lo vemos, lo tenemos delante! A qué viene ahora esta extraña pregunta? "¡Habían caído en la trampa! Acababan de hacerme la pregunta que yo quería y que me daba pie a hacerles una explicación de aquellas que hacen dudar a quien las recibe. Pero no me quiero desviar del tema. A continuación, dirigiendo mi brazo extendido con el dedo índice estirado y señalando en dirección a nuestro estrella más cercana, les dije: "Pues, el Sol que ahora veis ya no está allí, está bajo el horizonte!" Viendo su cara de perplejidad, continué: "Cuando la parte inferior del disco solar toca el horizonte del mar, en realidad ya no está allí. Lo que estamos viendo ahora es su imagen refractada, pero  el astro rey ya está completamente escondido bajo nuestro horizonte".

El rayo del astro S2 se refracta y se curva
al atravesar las capas de la atmósfera terrestre,
pensando el observador que se emite desde el
punto S'2 más alto. El astro S1 ya se ha hundido
por debajo del horizonte, aunque el observador
aún lo ve, debido a la refracción
Esta refracción atmosférica es consecuencia de los cambios en la trayectoria de la luz al pasar de un medio a otro de densidad diferente y, debido a la curvatura de la tierra, no pasa de forma homogénea, siendo máxima en el horizonte y nula en el cenit. ¿Quién no se ha fijado en un vaso de agua con una cucharilla dentro?. La cucharilla parece doblarse por que los rayos de luz pasan del agua (con unas características propias) al aire (que tiene otras). Las seis personas que estábamos allí, contemplando  como el Sol se iba a la puesta, seguimos hablando de esta confusión tan extendida entre muchas personas. Durante la cena, con un cielo limpio de nubes y escasa contaminación lumínica, nos dimos cuenta de que esta refracción hacía que las estrellas brillaran mucho más cerca del horizonte que cuando estaban  más altas.

Magnitudes planetarias y estelares
¿Pero cuál es el brillo de una estrella vista desde nuestro planeta?. Los astrónomos utilizan un sistema muy sencillo, que se utilizaba ya en la antigua Grecia: las magnitudes. El ojo humano es capaz de catalogar estrellas en base a su brillo y de comprobar cuando dos estrellas tienen un brillo idéntico o similar. Los antiguos griegos asignaban a las estrellas más brillantes del cielo la magnitud 1, y a las  que casi no se veían en las noches más oscuras, la magnitud 6. Entre ambos valores numéricos, hay valores intermedios que se pueden emplear para designar el brillo de las estrellas más o menos brillantes. De esta forma tan sencilla, podemos decir que las estrellas de magnitud 1 son las más brillantes, las de magnitud 2 brillan menos que las de 1, las de magnitud 3 son más débiles que las de 2 ........ hasta llegar a las de magnitud 6, que es el límite para las estrellas más difíciles de poder ver a simple vista.

El cielo negro del Montsec/Lleida/Cataluña/España presenta
magnitudes estelares diferentes.
Crédito: Centre d'Observació de l'Univers (PAM)
Aunque hoy seguimos utilizando nuestros ojos para medir el brillo de las estrellas, planetas, asteroides, cometas, etc. también disponemos de material óptico avanzado para realizar estudios y observaciones astronómicas. Esto ha hecho que un objeto celeste no sólo se mida con los números enteros de antes (1,2,3,4,5 y 6) sino que podemos referirnos a la brillantez de un astro con números decimales. Así pues, la estrella Albireo de la constelación del Cisne tiene magnitud 3,4, Aldebarán es de magnitud 0,8 o la Estrella Polar en la Osa Menor, de 2,1. A los astros que brillan más que la magnitud 1 se les asigna el 0 o incluso un valor negativo y por este motivo, la estrella Betelgeuse de Orión tiene una magnitud de 0,5, Capella del Auriga dispone de 0,1 y Arturo del Boyero de 0,0. La estrella Sirio tiene una luminosidad tan alta que su magnitud es negativa (-1,5), aunque los casos más espectaculares son los de los cinco planetas que podemos ver con facilidad a simple vista en el cielo: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Este último es el más "oscuro" de los cinco con una magnitud de 0,7, Venus, el más brillante, puede llegar hasta la -4.4 y Mercurio y Marte varían mucho de brillo según sea su posición, pero pueden llegar hasta las magnitudes -1,5 y -2,6 aproximadamente. Naturalmente, el Sol y la Luna son casos excepcionales de luminosidad, siendo para el primero de -26,8 y para la Luna, en fase llena, de -12,6. Algunos satélites artificiales pueden brillar mucho cuando sus antenas reflejan la luz solar, llegando hasta magnitudes de -7 y la Estación Espacial Internacional, que da una vuelta a la Tierra cada 90 minutos, es fácilmente visible a simple vista por su magnitud de -4.

Sería una experiencia inolvidable estar un par de días sobre un pequeño asteroide esférico y ver esconderse el Sol 44 veces en un día terrestre, tal como hizo el Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, aunque sería necesario que el asteroide dispusiera de atmósfera, para poder ver la coloración del cielo en el crepúsculo, lo que resulta totalmente imposible en una roca cósmica tan pequeña. A la sabiduría por la astronomía.

Tot Astronomia








20 junio 2012

Viaje por el Universo sin salir de casa

Entrevista a Tot Astronomia

Presentamos la entrevista que Tot Astronomia realizó el pasado lunes en el programa La Sexta Hora del Canal de TV de La Manyana / Canal Català. En él se describen los viajes que nuestro cuerpo realiza a velocidades de vértigo, alrededor de nuestro planeta azul, alrededor de nuestra estrella más próxima, alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea y para no cansarnos con tanto viaje y para finalizar, hacia el Cúmulo de Virgo, con nuestro Sistema Local Galáctico.


La entrevista está realizada en catalán, y desde la ciudad de Lleida/Cataluña/ España, por lo que Tot Astronomía es consciente de que solo podrán seguirla los que hablan o entienden está lengua, aunque todo lo que se indica en la entrevista esta compendiado en nuestro penúltimo post de título “¿Te vas de vacaciones o te quedas?”

Pedimos indulgencia para con el entrevistado ya que no tiene gran experiencia en deambular por los platos de TV, pero todo sea por la divulgación y socialización de esta hermosa ciencia.


Tot Astronomia



16 junio 2012

¡Sí, sí, tu puedes....... si quieres!

Cámara réflex acoplada al trípode
Desde la publicación de una fotografía propia en facebook en la que se muestran los rastros estelares (star trails, en inglés), más de una docena de seguidores de Tot Astronomia han contactado con nosotros, vía e-mail, chat y mensajes en facebook preguntando cómo poder captar estas estelas dejadas por las estrellas en el cielo. Alguno nos ha comentado que tal vez sea difícil conseguir este tipo de imágenes con equipos fotográficos modestos y nosotros creemos que no hay cosas fáciles o difíciles, solamente hay cosas que se entienden o no se entienden en un momento determinado, pero que explicadas de manera sencilla, comprensible y didáctica pueden servir de metodología pedagógica basada en lo que nosotros llamamos “Aprender haciendo”.


Así, pues, para todos aquellos que desean tener una imagen de los trazos que dejan las estrellas en la bóveda celeste les decimos que no dejen que nadie les diga que no pueden hacerlo, por la dificultad o por la falta de equipo. Si tenéis un sueño, id a por él.

Antes de fotografiar

Debido a la rotación de la Tierra, las estrellas no se encuentran en puntos fijos en el cielo, sino que producen el efecto de moverse en el cielo. Para poder fotografiar el rastro que las estrellas dejan en la bóveda celeste, lo único que  necesitaremos es una cámara que podamos fijar mediante trípode o a una simple botella y que realice una exposición por un periodo prolongado de tiempo.

Las estrellas generan la sensación de moverse alrededor de los Polos Norte y Sur. Las estrellas que se encuentren más cercanas a un Polo darán la sensación de encontrarse más estáticas, mientras que las que se encuentren más cerca del Ecuador celeste crearán una sensación de movimiento mayor. Este movimiento es de aproximadamente 15 grados por hora, por lo que si queremos una fotografía con arcos de 30 grados deberemos fijar un tiempo de exposición de 2 horas.
Si no tenemos trípode, una botella
con agua nos puede servir

Qué necesitamos

Para poder hacer fotos de estrellas donde quede reflejada la estela provocada por el movimiento terrestre, será necesario el siguiente equipo y condiciones:

Una cámara réflex analógica o digital, con película de 800 ASA, en caso de analógica.
Un trípode firme o algún utensilio que sujete la cámara.
Un disparador remoto que  permita hacer distintas fotos sin mover la cámara un ápice.
Un parasol, para impedir la incidencia de luces parásitas (faros de coche, linterna, humedades ambientales, etc)
Escoger un emplazamiento con la mayor oscuridad posible.
Evitar los días de viento, aunque sople moderadamente.

Exposición fotográfica

Rastros estelares con 6 horas de
 exposición. Crédito: Hernán Stockebrand
En un lugar despejado y en condiciones de oscuridad total colocamos la cámara sobre el trípode y enfocamos un objeto concreto que nos interese (el enfoque de estrellas con una cámara de fotos es extremadamente sencillo puesto que para el tipo de objetivos que suelen llevar (35, 50, 80 mm,...) las estrellas se consideran puntos que están en el infinito, por lo que lo único que hay que hacer es un enfoque hasta esta posición) y dejar que la película se quede expuesta a la luz durante un largo periodo de tiempo. La imagen resultante será una serie de líneas provocadas por el paso de las estrellas que, en su desplazamiento por el cielo (realmente la que se mueve es la Tierra) quedarán plasmadas de modo continuo.

Star Trails con 50 minutos de exposición.
La estrella polar se halla en el centro.


Para este tipo de fotografía lo ideal es utilizar película de grano grueso (mínimo 400 ASA o mejor 800 ASA) y la apertura de diafragma ha de ser lo más reducida posible para evitar que el exceso de luz producido par la larga exposición nos estropee la imagen.


Este tipo de fotografía resulta interesante, entre otras cosas para comprobar el movimiento de rotación de la Tierra y para apreciar con claridad los diferentes colores de las estrellas. Otra utilidad de esta técnica es la de detectar y fotografiar objetos diferentes a las propias estrellas (meteoros, satélites artificiales...) que van a dar un trazo distinto al resto de objetos.

Siguiendo los pasos indicados con anterioridad se apunta a la estrella Polar y dejamos al menos una hora abierto el obturador, obteniendo círculos de luz concéntricos alrededor de la Polar.

Con este método tenemos también la posibilidad de “cazar”. Con película de grano muy grueso procedemos a realizar la foto de trazos con la esperanza de que alguna estrella fugaz pase por el encuadre en ese momento. Para obtener los mejores resultados tendremos que abrir el obturador al máximo que permita la cámara (la f más pequeña que tengamos) y enfocar el campo lo más amplio posible.
Imagen facilísima de realizar
Crédito. Ramon Drudis


Algunas Recomendaciones

-En las ciudades y focos de población se produce contaminación lumínica, que afectará  en mayor o menor medida a la luz que se pueda recoger. Lo mejor es alejarse de los centros urbanos para realizar este tipo de fotografías.
-Se necesitará una climatología en la que el cielo esté despejado.
-El proceso puede tardar varias horas, así que piensa en una actividad paralela que puedas realizar mientras haces las fotos. De otro modo, la actividad puede resultar un poco aburrida.
Movimiento aparente del cielo estrellado.
Rastros de estrellas cercanas al ecuador
Crédito: Ramon Drudis 
-Para fotografiar estrellas necesitarás aplicar una exposición que vaya desde unos minutos a varias horas. Asegúrate de que las baterías de tu cámara están correctamente cargadas para no quedarte sin batería en medio del disparo.

-Para conseguir un efecto curvilíneo, apunta a cualquier parte del cielo.
-Si lo que deseas es conseguir una foto en la que las estrellas tracen círculos alrededor de un punto, centra ese punto en la Estrella Polar o en la Cruz del Sur, según en el Hemisferio en el que estés.
-Piensa en introducir algún elemento adicional en el encuadre que de fuerza a la foto. Una foto que muestre únicamente el cielo puede resultar un tanto sosa, una vez asimilado el efecto de la traza de las estrellas. Hay que pensar en una composición en la que aparezca la línea del horizonte, introduciendo un punto de interés en la tierra. Puede ser un árbol, una planta, una formación rocosa, una casa......

Epílogo

“Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, estás en lo cierto”
  Henry Ford

Tot Astronomia

11 junio 2012

¿Te vas de vacaciones o te quedas?

El Sol se desplaza a 777.000 Km/h alrededor
del núcleo de La Vía Láctea
Año tras año, al llegar los meses de verano me preguntan compañeros de trabajo, amigos y familiares donde voy a ir de vacaciones y yo les contesto invariablemente: !Me quedo en Lleida, mi cuidad! Y es entonces cuando me vienen a la cabeza, los largos desplazamientos que mi cuerpo hará por el Cosmos, durante estos meses de calima y calor sofocante, y ​​ que al finalizar el período vacacional, estaré ya en otro lugar completamente diferente del espacio y que será la primera y última vez que lo visitaré, sobre esta astronave desenfrenada llamada Tierra.

Velocidades de la Tierra, Sol
y Vía Láctea
Nuestro planeta viaja por el espacio a velocidades de vértigo, llevándonos a todos con él, en un recorrido imparable por el Universo, en el cual no existe un centro. A pesar de las increíbles velocidades que están en juego, no experimentamos ninguna de las sensaciones de movimiento como las que notamos durante un viaje en automóvil, tren o avión. La razón es bien sencilla: estas sensaciones no dependen de la velocidad en sí misma, sino de los cambios de velocidad, es decir, de las aceleraciones y de las fuerzas que las producen. Las mismas fuerzas que dan empuje a la Tierra actúan igualmente sobre nuestros cuerpos y, por tanto, no generan ninguna diferencia de aceleración entre nosotros y el planeta que tenemos bajo nuestros pies y que es nuestro punto de referencia. La única excepción a esta regla es uno de los movimientos más lentos de la Tierra: Su rotación en torno a su eje polar, causante del día y la noche. En este caso, las velocidades dependen de la latitud del lugar donde estemos, siendo para un ecuatoriano 1.700 Km/h, para un leridano de 1.200 Km/hora, de 850 Km/h para las personas de los países enclavados a 60º de latitud y prácticamente nulo en los polos. Por este motivo los aviones de pasajeros no pueden ganar la carrera al Sol, viajando de este a oeste, en rutas cercanas al ecuador, en cambio, en lugares cercanos a los polos, los viajeros pueden disfrutar de dos o más puestas de Sol consecutivas, con sus correspondientes crepúsculos matutinos, en el transcurso de unas pocas horas. En un pasado lejano, el globo terráqueo iba más deprisa todavía, por lo que, los días tenían una duración más corta. La interacción con la Luna, que podemos ver fácilmente con las mareas oceánicas, ha provocado el efecto de ralentizar la rotación de nuestro planeta y de aumentar en 4cm cada año la distancia entre la Tierra y nuestro satélite natural.

La Tierra se desplaza a 107.000 Km/h alrededor de
nuestra estrella
Bastante mayor es la velocidad con la que el planeta azul y nosotros con él, se desplaza alrededor del Sol, recorriendo una órbita casi circular en el período de un año a una velocidad suficiente como para equilibrar la atracción del Sol, llegando a ser de 107.000 Km/hora. Igualmente, nuestra estrella se mueve alrededor del centro de nuestra galaxia espiral, la  Vía Láctea, a una velocidad de 777.000 Km/h y necesita 230 millones de años para hacer un giro completo, alrededor del centro galáctico, y es que nuestra estrella madre obliga a la modesta Tierra a girar a su alrededor y a la vez el Sol, igualmente está obligado a girar en torno al centro del sistema.

Cuando todas las rotaciones combinan su dirección con el
desplazamiento del Grupo Local nos movemos a velocidades
 muy altas
Todos los movimientos anteriores, se desarrollan en el interior de la Vía Láctea, la galaxia donde estamos nosotros y con toda probabilidad otros muchos, aunque esta galaxia igualmente se mueve como un único cuerpo en el espacio, para contrarrestar la atracción gravitatoria de las galaxias vecinas del llamado Grupo Local Galáctico, a una velocidad ....... muy, muy alta. Este Grupo Local está inmerso en otro mayor, llamado Cúmulo de Virgo, que se mueve, a su vez, en una dirección en la que existe una enorme infraestructura llamada “Gran Atractor” que es  la causante del tirón gravitatorio del Cúmulo.


Amigos seguidores de Tot Astronomia, si no vais de vacaciones a otros países lejanos, no tenéis  porqué  preocuparos, ya que este verano realizareis un viaje de millones de kilómetros y visitareis lugares  del espacio totalmente nuevos, donde nadie ha estado jamás, y en el que no volveréis  en el resto de vuestra vida. A la sabiduría por la astronomía.

Tot Astronomia.








08 junio 2012

¿Alguien no ha visto el tránsito de Venus? ¡ No es lo más importante!

Guillaume Le Gentil

Guillaume Le Gentil nació en una adinerada familia francesa del siglo XVIII. No debiendo preocuparse por el dinero decidió estudiar astronomía, y todo indicaba que pronto ganaría fama ya que en sus primeros años logró catalogar algún que otro objeto interesante. Sin embargo, éste joven deseaba obtener gran renombre y prestigio por lo que decidió establecer la distancia exacta entre el Sol y la Tierra, valiéndose del tránsito de Venus como referencia. Con este fin hace los preparativos y pone rumbo a la mejor ubicación posible: Pondicherry en la India.

En Marzo de 1760 zarpa desde Francia, y tras luchar contra una peste y una muy curiosa invasión de ratas en el navío, llega a su escala en la colonia de Maurits. Allí, con pavor, logra enterarse de que Francia e Inglaterra habían entrado en una brutal guerra. Tras realizar una serie de astutos cambios de planes zarpa en una fragata hacia la costa de Coromandel y de ahí intentaría ir hacia Pondicherry. Desafortunadamente cuando estaba casi por llegar recibe la noticia que Inglaterra había capturado la región, fusilando a cualquier Francés que se atreviese a poner un pie en ella. El panorama no pintaba muy bien, no podía volver y no podía ir practicante hacia ningún lado.

Destino de Le Gentil en la India
A causa de este conflicto, Le Gentil, se encontraba de improviso en un barco al llegar el 6 de Junio, día del tránsito de Venus, lamentablemente a pesar de haber estado muy tranquilo por la tarde, debido a lo calmo del mar durante la semana, muy para su horror, ese mismo día una pequeña tormenta hizo que no pudiera tomar ninguna medición. Esto lo devastó, sabía que la próxima oportunidad sería en 8 años y si perdía esa debería esperar unos 100 años para una nueva.

En 1763 vuelve Pondicherry de nuevo a manos Francesas, decidido, esta vez sí, y después de todo lo soportado, a medir el tránsito de Venus se establece en la zona. Su tiempo de espera lo emplea realizando mapas y construyendo un pequeño observatorio. Tras esperar pacientemente durante tanto tiempo llega el día del tránsito y nada podía salir mal, había un excelente clima y ni noticias de algún enemigo… sin embargo esa misma noche del 3 de Junio de 1769 una terrible tormenta azota Pondicherry… Le Gentil no pudo medir absolutamente nada y la próxima oportunidad ocurriría en 100 años.

Libro de Le Gentil "Viajes
por los mares de la India"
Devastado prácticamente se volvió loco, más de 9 años de su vida enfrentando condiciones pésimas, guerras y pestes para nada. Por lo que en un ataque de locura prendió fuego su observatorio. Desconsolado vuelve a Paris, no obstante, durante el viaje tuvo que soportar una serie de pestilencias que poco más acaban con su vida; y para colmo de males una tormenta cerca de Réunion lo tira por la borda.

Rescatado por un navío Español Le Gentil vuelve a Francia para enterarse que tras su caída al mar lo habían declarado legalmente muerto, siendo su puesto en la Real Academia de Ciencias otorgado a otra persona, su esposa se había casado con otro hombre -su amigo de la juventud- y para colmo de males todos sus bienes habían sido repartidos entre herederos que él ni conocía.

Al astrónomo Le Gentil, a pesar de sus conocimientos y habilidades le faltaba algo fundamental en la actualidad y sin la cual los proyectos fallidos pueden conducirnos a la angustia y depresión. Ese algo se llama Actitud, aliñada con un poco de modestia y humildad. Debería haber tenido en cuenta que  “Lo más importante en la vida, es que lo más importante, sea lo más importante”.

Los que hemos podido ver el tránsito de junio 2012, sacando imágenes para la historia o solamente en visual, somos unos afortunados,  aunque de no verlo por las condiciones de nebulosidad, deberíamos aplicarnos el principio incluido anteriormente.



Tot Astronomia

06 junio 2012

Historia de un fiasco fotográfico pero un instante histórico

Aspecto del horizonte a las 6h 35m.
A esta hora el Sol apareció durante
30 segundos. Crédito: R. Drudis
Eran las 6 de la mañana del 6 de junio (6.06.06) de 2012. Tenía preparado mi telescopio en medio del campo, con un horizonte aparentemente limpio de arboles y edificios, aunque una gran cortina de nubes bajas presagiaban lo peor. Aún tenía en mi mente la bienvenida que me habían dado unos cuantos conejos presurosos para esconderse y varias codornices dormitando en medio del camino y despertadas súbitamente por los faros de mi coche, mientras me acercaba al lugar de observación elegido, para contemplar el segundo tránsito de Venus de este siglo. A las 6h 24m salía nuestra estrella por el horizonte noreste  (hora local en Lleida/Cataluña/España) y sobre de este horizonte se notaba la luz rojiza del orto solar, aunque sin el Sol visible. Acerque el ojo al ocular del telescopio, que con un ocular de 15mm de focal, proporcionaba 66 aumentos, por lo que de ver el disco solar, casi ocuparía todo el diámetro de dicho ocular, pero el Sol no aparecía. Por fin y como arte de magia, a las 6h 35m se me aparece la parte superior de la caldera nuclear más próxima a nosotros y ¡no me lo puedo creer! …………. el disco negro venusino casi pegado al limbo solar, dándome un guiño. Voy a buscar la cámara fotográfica, que la tenía sobre otro trípode, acerco el objetivo de la cámara al ocular y resulta que Venus y el Sol han desaparecido del horizonte.
Detalle del filtro solar.
Crédito: R. Drudis

El Sol no ha salido del sistema nuboso hasta  las 7h 15m, por lo que a esta hora el segundo planeta de nuestro Sistema Solar empezará su fase de creciente, y por tanto ya no se halla alineado con nosotros y el Sol.




Tránsito a las 6h 35m desde Lleida.
Crédito: Eva Solanes (Podeis leer su
descripción en nuestro muro de
 facebook)



El madrugón ha valido la pena: conejos, codornices, silencio campestre, rocío matinal y unos segundos del tránsito venusino en visual. Los próximos años 2117 y 2125 hablaremos otra vez del tránsito de Venus y espero que esta vez  no tengamos nubes o brumas mañaneras en Lleida.


Tot Astronomia













05 junio 2012

Entrevista radiofónica a Tot Astronomia

Incluimos el audio de una entrevista que el programa de radio  “La Ciencia Toma la Calle” realizó a Tot Astronomia durante la conjunción de Venus y Júpiter  del  pasado marzo. Este programa  fue realizado por la Asociación Nacional de Estudiantes e Investigadores Siglo XXI, perteneciente a la Universidad Miguel Hernández (UMH) . El entrevistador fue Ernesto Caballero, coordinador y diseñador de contenidos.
Todas las entrevistas de este programa pueden encontrarse en la fonoteca que la Radio UMH tiene en su blog.
Tot.