Bienvenidos al blog Tot Astronomia

Bienvenidos a todos los seres humanos que se emocionan y se plantean preguntas al mirar el cielo estrellado en una noche oscura. Aunque sea a simple vista el cielo nocturno resulta fascinante y poder mirar, admirar y...

Las Hubbleimágenes más astronómicas

Después de más de 20 años de trabajo ininterrumpido, el Telescopio Espacial Hubble ha acercado los objetos estelares y planetarios a los humanos y con ello ha contribuido a que astrónomos de más de 45 países...

Ahora también en Twitter

Si, si... Tot Astronomia también está presente en Twitter. No dejes de seguirnos a través de esta sensacional red social. Follow Us en @TotAstronomia !!!

Siguenos en Facebook

Os informamos que Tot Astronomia esta presente en Facebook. Desde ya mismo podéis seguirnos y visitar nuestro perfil. Os esperamos!!!

Canal YouTube de Tot Astronomia

Entrad en nuestro canal de YouTube!!! Encontraréis todos nuestros videos, así como muchos videos interesantes sobre astronomia.

27 diciembre 2013

Navidad, Año Nuevo y Reyes

Orión con sus estrellas principales
Ayer, no pudimos resistirnos  a observar por el telescopio. Celebramos la Nochebuena, el día de Navidad y San Estaban reunidos con la familia y siempre en torno a una mesa, este año con regalos solo para los más pequeños y comida austera. Las fiestas son buenas ya que una vida sin fiestas es como un largo camino sin albergues. Hablamos y nos reímos mucho, y eso es bueno porque la risa es salud y alarga la vida. 

Pero estos días festivos, con musiquilla por las calles, exceso de iluminación, engalanaduras ciudadanas, ventajas para el consumo, felicitaciones, gente más amable que de costumbre, pesebres, belenes, abetos plantados para la ocasión y aglomeraciones de última hora en comercios, nos dio el pretexto perfecto para desintoxicarnos de estas fechas y de sus consecuencias.

Cinturón de Orión
Nuestra cura festiva fue dar una mirada al cielo nocturno, ver, escudriñar y estudiar una de las constelaciones más sublimes del invierno en el hemisferio norte. Nos referimos a la Catedral del Cielo Nocturno: Orión.  Esta constelación, al igual que otras nos transmiten seguridad, porque el cielo tiene patrones. Esta constelación la vemos es esta estación, desaparecerá en primavera y la volveremos a tener en nuestros cielos el año próximo por estas fechas. Así, que el mirar el cielo nocturno nos despierta una cierta experiencia religiosa, en el sentido espiritual del término.

Localización de
 Hatysa
Empezamos la observación astronómica con siete estrellas dobles, fáciles de separar con equipos medianos. Un elevado número de estrellas no están aisladas; forman sistemas dobles o, con menor frecuencia, múltiples. La observación de estos astros es muy gratificante ya que al observarlas a través del telescopio se pueden notar sutiles diferencias de colores.
Hay estrellas dobles de perspectiva, es decir dos estrellas que están muy alejadas entre sí, pero que por casualidad están formando una línea prácticamente recta con la Tierra. También las hay que corresponden a sistemas físicos y son aquellas muy cercanas entre sí, que interaccionan gravitatoriamente, orbitando una alrededor de la otra.

Nuestra observación empezó por las estrellas del Cinturón de Orión Alnitak y Mintaka. Alnitak es un sistema triple, con magnitudes aparentes de 2,3/4,0/4,2  y Mintaka es una binaria física con magnitudes 2,2-6,8 separadas por 53” de arco. Seguimos con la caldera nuclear doble física Meissa, en la cabeza del Cazador Orión, que con una luminosidad de 65.000 soles se ve con magnitud 3,3 y su compañera con 5,6, separadas 4,4” de arco.

Trapecio de La Nebulosa de Orión
Bajamos un poco hacia el sur de la constelación para poner en nuestro punto de mira a Hatysa, una gigante azul triple en la Espada del Cazador. Sus componentes están separadas 11” y 50“ de arco de su estrella principal. Ya que estábamos muy cerca de La Nebulosa de Orión quisimos probar con su trapecio interior y después de muchos intentos y peripecias con nuestros ojos, no solo pudimos ver las estrellas A,B,C,D del trapecio, sino que  las E y F se nos hicieron visibles (ver dibujo adjunto). Pusimos un ocular de pocos aumentos para ver con mayor luminosidad la Gran Nebulosa Difusa, y que también puede verse a simple vista desde cielos oscuros. La estábamos observando desde 1270 años-luz de distancia y nos deleitamos más de 20 minutos con ella, pensando que en su interior se forman nuevas estrellas y planetas a partir del polvo y gas en colisión e incluso se han descubierto últimamente enanas marrones.

La estrella doble física y supergigante azulada Rigel, situada en el supuesto pie izquierdo de la figura del cazador la estábamos viendo tal como era hace 860 años. Pudimos separar las dos componentes  de  magnitudes 2,0 y 6,7, separadas por 9,4” sin dificultad.

Gran Nebulosa de Orión
Dejamos para el final el sistema quíntuple Sigma Orionis. Las componentes A y B no las vimos ya que disponen de una separación de tan solo 0,25” de arco, aunque si pudimos observar con detenimiento las componentes D y E con magnitudes de  6,6 y la C, una estrella blanca muy próxima al sistema A-B.

Todas las observaciones las realizamos con tres oculares, que nos daban 77, 125 y 285 aumentos, disponiendo de un seeing de 3,5 (siendo 0 el peor y 5 el mejor).

Sistema de Sigma Orionis
Salimos del observatorio de forma renovada y con una idea que nos gusta tener siempre presente (aunque algunas veces se nos olvida). Sabemos que nos quedan las fiestas de  Fin de Año, Primero de Año y Reyes, y esto no podemos ni queremos evitarlo, pero sí que cambiaremos nuestra interpretación y reacciones ante estos hechos. No serán estas fiestas del consumismo de masas las que nos trastornarán, sino la interpretación que hagamos de ellas. Es decir, cambiando nuestro pensamiento sobre estos hechos, modificaremos nuestras emociones respecto a ellos. A la sabiduría por la astronomía.



Tot Astronomia










18 diciembre 2013

Feliz Navidad 2013

Ya tenemos la decoración de Navidad colocada en las casas, calles, centros comerciales con las luces encendidas durante todo el periodo nocturno. Es un aumento de la contaminación lumínica en toda regla y un consumo irresponsable de energía que sin duda perjudica al medio ambiente. Sabemos que durante estos días la observación astronómica de objetos débiles y la astrofotografía no nos serán posibles.

También existe en estas fechas un exceso de consumo innecesario de productos, exceso de TV infantil, exceso de consumo de alcohol, musiquilla por las calles oída ya en exceso, una angustia y tristeza para aquellos a los que la crisis económica ha dejado en la cuneta de la pobreza y la desesperación del empleo, una fecha en la cual se conmemora el nacimiento de Jesús en Belén, aunque dicho nacimiento no fue en el año cero, ni un 25 de diciembre y una estrella transformada en cometa que guió a los Reyes Magos, no tratándose de ninguna estrella y mucho menos de un cometa.

Pero a pesar de que parezca que seamos detractores de la Navidad, en estas fechas queremos dejarnos contagiar de las ilusiones de nuestros semejantes, probablemente menos reflexivos y analistas, pero quizá más emotivos y entusiastas y, seguramente, prácticos. Nos gusta que pequeños y adultos prefieran sentirse niños, que sueñen, se ilusionen, se abracen, rían y disfruten de estos días tan especiales de Navidad, Fin de Año y Reyes, haciendo bueno el pensamiento de Balzac cuando afirma que “lo mejor de la vida son las ilusiones de la vida”.

Creemos que sin ilusiones la humanidad moriría de desesperación. Nos sostienen las ilusiones, la esperanza y hasta nos rejuvenecen los detalles y las muestras de afecto de nuestros semejantes.  Feliz Navidad.


Tot Astronomia



17 diciembre 2013

Nuestro peso en otros mundos

El peso de los objetos varia según
en el planeta que estemos 
Después de una de nuestras últimas conferencias sobre astronomía y al comentar que nuestro peso en la Luna es  1/6 parte del existente en la Tierra, uno de los asistentes nos pregunto cual seria su peso en Marte y sobre uno de sus pequeños satélites.

Nosotros le dijimos que el mismo podría calcularlo de forma inmediata, teniendo un ordenador con conexión a Internet, y que se lo explicaríamos al acabar la conferencia, la cual debía tener una duración máxima de 1 hora, según lo  pactado con los organizadores.

No es lo mismo masa que peso
Al termino de la actividad divulgativa, no solo se quedo la persona que había formulado la pregunta sino que se acercaron cuatro personas más, con la intención de saber un poco más de cómo se calculaba de forma fácil su peso en otros mundos. Lógicamente eran personas muy interesadas en resolver aquella pregunta, por lo que no podíamos defraudarlas. Las hicimos sentar delante de la pantalla de proyección y les preguntamos cuál era su peso. Nos aportaron rápidamente los datos solicitados, que por cierto eran bastante dispares. Les hicimos reflexionar que su peso en kg dependía de la fuerza de la gravedad que actuaba sobre todos ellos. Otra cosa bien distinta era la masa que tenían, que dependía de la cantidad de materia de cada uno.

El peso varia, pero la masa
permanece constante
Les dijimos que su masa no puede cambiar, estuvieran en la Tierra, en Marte o en Fobos, ya que la cantidad de materia de cada uno no cambia, pero su peso sí. Así, pues, el peso es la fuerza con la que su cuerpo es atraído por la Tierra y su masa es la cantidad de materia que tiene su cuerpo. A menor gravedad menos pesará su cuerpo, hasta el punto que en ausencia de gravedad su cuerpo no pesaría nada, aunque seguiría teniendo masa.

Por la expresión de sus caras parecía que iban cogiendo el razonamiento de peso y masa. Así que seguimos diciendo que la gravedad de nuestro planeta es de 9,8 m/seg2 y en el resto de mundos, la gravedad va a depender de su tamaño y de su densidad. Cuanto más grande y más denso  sea un planeta, satélite o asteroide más poder de atracción gravitacional tendrá, aunque puede ocurrir que un planeta sea muy grande (caso de Júpiter) pero muy poco denso, ya que es gaseoso.

Es es el peso de una persona de 70 kg según en el planeta
o astro que se encuentre
Hecho esta introducción necesaria, pasamos a la acción, por lo que proyectamos en la pantalla la descripción del planeta Tierra dado por la Wikipedia. Hicimos que se fijaran en  la columna de la derecha donde expone los datos físicos del planeta y más concretamente el punto donde indica su gravedad superficial. El valor indicado era de 9,78 m/seg2, que redondearemos a 9,8.  Lo mismo hicimos con Marte, que en este caso nos indicaba una gravedad de 3,71 m/seg2. Así pues, el joven de mayor peso que teníamos delante y que nos confirmó que pesaba 81 kilos, en Marte pesaría:

81/9,8 *3,71 =  30,6 kg

A través del buscador seguimos con Fobos, y obtuvimos una gravedad de 0,0019 m/seg2,  por lo que el joven con quien hacíamos los ensayos, de estar en este pequeño satélite en forma de patata, pesaría:

81/9,8 * 0,0019 = 0,013 kg , es decir 13 gramos.

Los ejemplos se multiplicaron, a través del buscador y la enciclopedia libre Wikipedia. Todos querían saber su peso en otros mundos, y que pasaría si este peso fuera de tan solo unos gramos, como es el caso de Fobos. No pudimos seguir, estábamos un poco agotados y los organizadores nos hacían la señal de time-out con las manos, por lo que lo dejamos como “deberes” para los cinco jóvenes con inquietudes.


Tot Astronomia









10 diciembre 2013

Aviones y cohetes

Despegue de cohete Ariane de la
Agencia Europea del Espacio
Eran las nueve de la noche de este pasado lunes cuando sonó nuestro teléfono. Era un lector de la sección de astronomía del periódico, que nos preguntaba sobre una inquietud que hacía años que le rondaba por la cabeza - ¿Por qué un avión no puede salir volando por el espacio? - nos dijo - ¿Por qué es necesario utilizar los cohetes? - insistió. Pensamos en forzarnos para contestarle de una forma sencilla y comprensible la cuestión planteada, aunque su pregunta bien podría darnos la justificación necesaria para escribir unas líneas sobre este hecho en la pagina del mismo periódico. Y así se lo hicimos saber al estimado lector. - Próximamente -, le dijimos, - escribiremos sobre aviones, atmósferas y cohetes, y le sugerimos que siga haciéndose preguntas sin una respuesta inmediata -

Acción y reacción en un globo
Cuando estamos sentados en un banco de la calle o en la silla exterior de una cafetería y percibimos una fina brisa casi no notamos el aire, pero sería completamente diferente si sacáramos la mano por la ventanilla de un coche a 100 km / h. Si la prueba la realizamos a 150 km / h notaremos que el aire empieza a tomar cuerpo y a más de 200 km / h, hay que tener mucho cuidado de no romperse el brazo, porque el aire ya tiene consistencia líquida. A velocidades superiores, este aire tiene la textura de un puré de patatas y a velocidades supersónicas, la de un turrón de Alicante.

Principio del impulso de un cohete
Los aviones pueden volar porque el aire que se mueve bajo las alas tiene la fuerza suficiente para mantenerlos a flote. Los aviones de pasajeros no pueden volar por encima de los 12 Km de altura. Por encima de esta altura, el aire es demasiado delgado para poder provocar la fuerza ascensional suficiente. Algunos aviones especiales, muy rápidos, como el antiguo Concorde o el de combate MIG 25, pueden volar mucho más altos, hasta llegar a los 25 Km, aunque el aire en estas alturas  sea 50 veces menos denso que a nivel del mar y con una temperatura de 56 grados bajo cero. Así pues, el aire se hace más y más delgado cuanto más alto llegamos, hasta que casi no queda ni una pizca, es decir, a grandes alturas hay prácticamente el vacío, y por tanto, la posibilidad de volar con un avión en nula.

Construcción de un cohete  accionado por burbujas 
Los cohetes no dependen del aire para volar, ni para quemar su combustible y aprovechan la característica física de que por cada acción hay una reacción igual y opuesta. Para ver este efecto podemos inflar un globo y luego dejarlo ir sin hacer ningún nudo en su boca. El aire saldrá expulsado por la boca empujando al globo en la dirección contraria. En el caso de los cohetes, la acción es el gas que sale expulsado por abajo y la reacción el despegue de este cohete en sentido contrario a la salida de los gases. ¿Por qué no experimentáis vosotros mismos  esta acción y reacción, construyendo vuestro propio cohete?
Cohete por burbujas ya construido

Material necesario

Una hoja de cartulina fina, un recipiente plástico para rollos de película fotográfica de 35 mm (de los antiguos), cinta adhesiva transparente, tijeras, una pastilla antiácida efervescente  de las utilizadas para el dolor de estómago o una pastilla de cualquier analgésico, igualmente efervescente, agua y unas gafas de seguridad.

Construcción del cohete

- Recortar las piezas del cohete, siguiendo las instrucciones del dibujo adjunto.
- Enrollar y pegar con cinta un tubo de cartulina alrededor del recipiente para carretes de fotos.
- Colocar el extremo con la tapa del recipiente hacia abajo.
- Si lo deseáis, podéis pegar alerones al cuerpo del cohete.
- Enrollar el círculo (al que se le ha cortado una cuña) para formar un cono y pegarlo con cinta en la parte superior de la nave.

Despegue de cohete por burbujas
Despegue

- Ponerse las gafas de protección.
- Quitar la tapa del recipiente.
- Llenar un tercio del recipiente, con agua
- Poner media pastilla efervescente en el recipiente y taparlo con celeridad.
- Colocar el cohete en la plataforma de despegue (cualquier base sólida)
- Apartarse y esperar. ¡El cohete despegará en pocos segundos!

Los cohetes verdaderos funcionan de forma similar y en nuestro caso, la tapa del recipiente sale disparada hacia abajo. Toda el agua y el gas salen con fuerza, empujando el recipiente y el cohete adherido hacia arriba, aunque no esperéis que llegue hasta la estratosfera.



Tot Astronomia