Bienvenidos al blog Tot Astronomia

Bienvenidos a todos los seres humanos que se emocionan y se plantean preguntas al mirar el cielo estrellado en una noche oscura. Aunque sea a simple vista el cielo nocturno resulta fascinante y poder mirar, admirar y...

Las Hubbleimágenes más astronómicas

Después de más de 20 años de trabajo ininterrumpido, el Telescopio Espacial Hubble ha acercado los objetos estelares y planetarios a los humanos y con ello ha contribuido a que astrónomos de más de 45 países...

Ahora también en Twitter

Si, si... Tot Astronomia también está presente en Twitter. No dejes de seguirnos a través de esta sensacional red social. Follow Us en @TotAstronomia !!!

Siguenos en Facebook

Os informamos que Tot Astronomia esta presente en Facebook. Desde ya mismo podéis seguirnos y visitar nuestro perfil. Os esperamos!!!

Canal YouTube de Tot Astronomia

Entrad en nuestro canal de YouTube!!! Encontraréis todos nuestros videos, así como muchos videos interesantes sobre astronomia.

31 diciembre 2012

¡Feliz Año Nuevo! ....... con la Luna


La mujer con la que comparto mi finita vida, siempre que miramos juntos  nuestro satélite natural,  me reprocha que solamente vea en el, Mares y Océanos (planicies oscuras), Cráteres de impacto, Cerros, Montañas, Montes, Acantilados, Escarpados, Bahías, Valles y otros accidentes geográficos, en lugar de ver en nuestra compañera inseparable, que nos sigue en nuestra ruta alrededor del Sol, una misteriosa imagen, su resplandor plateado, su redondez lejana e inalcanzable o su imagen literaria y poética.

Hoy, último día del año y con Selene decreciendo, voy a intentar verla del modo que ella me aconseja, desde una perspectiva de niño inocente e ilusionado y a la espera de que lleguen los Reyes Magos y me traigan algo más que carbón.

Así, pues, no voy a contemplarla con su suelo accidentado y sin atmósfera, sino de la mano de un niño que acompaña a su padre y a su abuelo a su trabajo. Los tres se adentran en el mar y esperan. Ahí comienzan las sorpresas, hasta el desenlace final.

Queremos compartir con vosotros estas secuencias de vídeo (que aconsejamos ver en HD, con paciencia y a pantalla completa) que para nosotros nos ha resultado  altamente gratificante al llevarnos a sueños inalcanzables. En el día en que existe el hombre que dispone de tantas narices como días tiene el año, no tenemos nada más que añadir sobre como mirar esta noche la Luna, solamente que disfrutéis de su Mágica y Tierna historia. Feliz Año Nuevo.


Tot Astronomia





La Luna (2011) - Full Pixar Short Movie por lusotrailer no Videolog.tv.

29 diciembre 2012

Hablemos de Orión y Sirio


Presentamos la última entrevista (en idioma catalán) que se realizo a Tot Astronomia por parte de La Mañana TV (Canal Català). En ella se describen los principales objetos estelares y de cielo profundo que pueden encontrarse en la constelación del cazador Orión, y una aproximación a la estrella Sirio, la más luminosa del cielo, todo ello observable  desde ambos hemisferios, durante toda esta estación que iniciamos.



La supergigante roja Betelgeuse y Bellatrix en los hombros del mitológico cazador Orión; Alnilam, Alnitak y Mintaka alineadas y formando su Cinturón, y Rigel, la más brillante de la constelación, en uno de sus pies, hacen de esas estrellas las más importantes de esta figura celeste.

La gran Nebulosa difusa de Orión, al sur del Cinturón, es una de las más brillantes que existen, puede ser observada a simple vista (aunque aconsejamos unos prismáticos), y es uno de los objetos más fotografiados, examinados e investigados, en donde se forman nuevas estrellas y planetas a partir de nubes de polvo y gas en colisión.

Sirio, es la caldera nuclear más brillante de todo el cielo nocturno, situada en la constelación del Can Mayor, uno de los perros de caza del cazador Orión. Se trata de una estrella binaria, muy conocida desde la antigüedad, compuesta por dos estrellas blancas orbitando entre si. Sirio A es la mayor, algo más grande que nuestro Sol, mientras que su compañera Sirio B evoluciono y se convirtió en una enana blanca.

Creemos que la divulgación astronómica debe hacerse de forma didáctica, democrática, periodística, escéptica y ante todo recreativa a fin de buscar el puro placer de compartir nuestra pasión con tod@s aquell@s que se hallen con suficiente motivación para ello. Deleitar, entretener y divertir con la astronomía  trae consigo el fomentar el gusto por esta ciencia entre el gran público. Este último punto creemos que es esencial para que los jóvenes se interesen por la ciencia. Algo imprescindible en los tiempos que corren en que la única motivación es la especulación y el enriquecimiento mercantil a corto plazo.

Creemos que la ciencia es parte de la cultura, al igual que las artes y las humanidades, las tradiciones y demás productos de la actividad humana, y como tal es valiosa e importante, independientemente de su utilidad práctica.

Tot Astronomia



/>

26 diciembre 2012

Sueño de Navidad y Reyes Magos

Iglús transparentes con cristal termal
en Laponia
Somos de estas raras avis que nos gusta el invierno, el frío, la nieve, el hielo y el ver una ventisca de nieve, desde el interior de una cabaña con fuego de leña en su interior. Poder salir al exterior durante una noche serena y admirar el precioso cielo cruzado por nuestra galaxia de canto. Todo esto podemos hacerlo desde nuestra latitud a 41º norte, aunque quizá con la ilusión que despierta la Navidad,  porque se acerca final de año o porque los Reyes Magos nos pueden traer alguna sorpresa, nos gustaría ver, aunque solo fuera una vez en nuestras vidas, demasiado finitas, unas auroras boreales desde Laponia (Finlandia).

Interior del iglú donde nos gustaría
 estar para contemplar auroras.
Puestos a imaginar, como si fuéramos niños (algo de la ilusión de niño, deberíamos guardar siempre en nuestros cerebros, aunque fuera en pequeñas dosis), querríamos encontrarnos en el área montañosa de Saariselkä, en medio del paisaje nevado de Laponia. Entrar en uno de los iglús semicirculares que allí hay, con bóveda de cristal termal anti-empañamiento y en el que existen dos camas y un fuego. Después de recorrer con trineo algunos parajes inéditos para nosotros y llegada la noche, entrar en el iglú climatizado de forma natural, ponernos panza arriba en las camas, con las manos plegadas, observando detenidamente alguna Aurora Boreal que saliera desde cualquier punto cardinal.

La palabra en finés para la Aurora Boreal es Revontulet, que es la unión de las palabras Tulet (fuego) y Revo (zorro), siendo por tanto “El zorro de fuego”.

El nombre tiene origen Lapón o Sami, y la leyenda cuenta que las colas de los zorros que corrían por los páramos nevados de Finlandia chocaban contra la nieve, y ese choque levantaba chispas hacia el cielo. Los Sami creían que tenían poder sobre las auroras boreales, y que si silbaban bajo ellas las atraerían hacia sí.

Espectacular aurora boreal.
El origen de las auroras boreales está a 149 millones de kilómetros de la Tierra: en el Sol. Este eyecta partículas cargadas de energía que viajan por el espacio a grandes velocidades en forma de viento solar. Algunas de estas partículas quedan atrapadas al llegar a la Tierra y se aceleran gracias al campo magnético en las capas altas de la atmósfera, colisionando con los gases de esta y liberando la luz.

Dependiendo del gas con el que colisionen las auroras boreales pueden ser de diferentes coloraciones: amarillo-verde, rojas  o púrpura-roja, dependiendo sus formas de las fluctuaciones del campo magnético de la Tierra.

Os presentamos un vídeo de auroras boreales en Finlandia, premiado con el tercer premio “Golden City Gate” del ITB, en  la feria internacional del turismo de Berlin, en la categoría de Países y Regiones.

Seguramente que los Reyes Magos de Oriente no harán realidad nuestro sueño este año, posiblemente porque no hemos llegado a alcanzar la plenitud como adultos, pero nuestra ilusión de niños hará que nos esforcemos mucho más el año próximo, en el que, a su finalización, volveremos a solicitar el estar en aquellos parajes lapones llenos de nieve, hielo, frío...... y Revontulets. A la sabiduría por la astronomía.

Tot Astronomia







21 diciembre 2012

Un par muy enigmático

La brillante Sirio luce a la izquierda
del gigante cazador Orión
Hace ya unos años tuve el privilegio de ver la estrella Sirio y su acompañante, desde el ocular de un telescopio de 60 centímetros de diámetro de objetivo de  la mano del amigo Ramon Roure, el padre de la astronomía en Lleida/Cataluña/España. El evento todavía lo tenemos bien  presente en la memoria, las tres personas que pudimos disfrutar de la observación de la vecina de la estrella más luminosa del cielo.

La estrella Sirio con racimos
abiertos cercanos.
En los cielos del hemisferio boreal, podemos observar durante todo el invierno de la constelación de Orión. Si dirigimos nuestra vista hacia la izquierda de los pies del cazador Orión, podemos ver un astro muy brillante, es Sirio, la estrella blanca como un diamante y la pieza principal de la constelación del Canis Major, el perro del cazador Orión.

Hay dos razones del porqué esta estrella sea tan brillante, la primera porqué es una estrella muy cercana a nosotros, a tan sólo 8,6 años luz, una distancia muy pequeña en comparación con la mayoría de estrellas, y la segunda razón, su luminosidad, equivalente a 23 soles como el nuestro.

Localización de Sirio a partir del
Cinturón de Orión
Considerando esta luminosidad, no es raro que Sirio (palabra que significa "abrasadora", en el griego antiguo) esté en los antiguos catálogos astronómicos de muchas culturas. Los egipcios relacionaban su aparición poco antes de la salida del Sol, con el inicio de la inundación del valle del  Nilo, suceso de vital importancia para la agricultura y economía egipcia. Igualmente, hay numerosas indicaciones sobre esta estrella, tanto en autores griegos como romanos.

Un hecho sorprendente entre la comunidad científica y aparecido el pasado siglo, ha sido el que muchos autores antiguos (Horacio, Séneca. Tolomeo, etc), indicaban que esta estrella tenía color rojo, por lo que, el posible cambio de color de Sirio es todavía, un problema controvertido, ya que ninguna de las teorías existentes hoy, prevé que una estrella pueda cambiar su color de forma tan radical, en tan sólo dos mil años.

La estrella Sirio A con su compañera
Sirio B (parte inferior izda.). Hubble
Pero el interés científico de esta estrella está en el hecho de ser  un sistema doble y que las dos estrellas giran una alrededor de la otra en unos 50 años. La segunda componente del sistema es muy difícil de observar porque está muy cerca de la estrella principal y con una gran diferencia de brillo. Sirio B, que así se llama la estrella acompañante de Sirio A, tiene el honor de ser la primera enana blanca, al ser descubierta por el matemático alemán Friedrich W. Bessel, en 1844 y vista por primera vez por el óptico y mecánico estadounidense Alvan Clark, cuando probaba un nuevo telescopio de 47 centímetros de diámetro de objetivo, en el año 1862.

Órbita de Sirio B
Las enanas blancas son en realidad cadáveres de estrellas que ya han pasado por todos sus estados evolutivos y han consumido prácticamente la totalidad de su combustible, y esto ocurre en todas las estrellas que tienen una masa inferior a 1,4 veces la de nuestro Sol. En este estado, la estrella tiene una altísima densidad (una cucharadita de materia de Sirio B transportada a la Tierra, pesaría 2000 Kg), con un diámetro similar al de nuestro planeta. En esta fase, estos astros, ya no se pueden considerar estrellas y no están en condiciones de seguir su contracción, y por tanto, no pueden calentarse ni iniciar nuevas reacciones nucleares en su centro. Así pues, brillan cada vez menos, lanzando al espacio su poco calor que aún tienen, apagándose poco a poco y en silencio, hasta convertirse en una enana negra. Por lo tanto, este sistema estelar doble, ocupa un lugar muy especial en las teorías modernas de la evolución de las estrellas.
Comparación de Sirio A con nuestro
Sol

Y para terminar la descripción del sistema binario de Sirio, quisiéramos comentar un último hecho, ciertamente enigmático, y es  que la tribu africana de los Dogon, que habita desde hace más de 8 siglos, en la actual República de Malí, tienen unos conocimientos astronómicos altamente avanzados, con respecto al sistema de Sirio.

Como es Sirio B comparada con la
Tierra
En los mitos de este pueblo se indican referencias clarísimas a la enana blanca Sirio B, la acompañante de Sirio A, que se descubrió por primera vez en 1844 y ellos ya hablaban de ella a partir del año 1300. Los Dogon describían Sirio B, como muy pequeña, formada por el metal más pesado del mundo y con un período orbital de 50 años, virtualmente idéntico al calculado por la astronomía occidental………¡ 5 siglos después!

Cuando las próximas noches miréis la estrella Sirio, a buen seguro que no os será tan indiferente como antes. Por lo que se refiere a mi amigo Ramon Roure, seguro que actualmente  me podría hablar con mucho más detalle del sistema doble de Sirio, ya que me consta que está mucho más cerca de las estrellas que yo. A la sabiduría por la astronomía.

Tot Astronomia








19 diciembre 2012

¡Feliz Navidad! !Bon Nadal! ¡Merry Christmas!


Os deseamos lo mejor para estos días especiales de Navidad y Año Nuevo. ¡Ah, y una cosa más! todas las cosas son imposibles, mientras lo parezcan. No os dejéis llevar por los agoreros y la gente negativa, no aprenderéis nada de ellos y no os dejarán avanzar.

Convivir con personas profundamente negativas afecta a la salud física y al bienestar emocional.

Manteneros en  una actitud positiva: lo negativo se contagia pero lo positivo también y mantener el optimismo será vuestra forma de ayudar a las personas negativas. ¿Y qué se puede hacer para mantenerse positivo? Pues muchas cosas:  leer lo que nos gusta, afirmaciones positivas y relatos inspiradores, meditar, estar con las personas que queremos, disfrutar de la naturaleza, comidas con amigos, escuchar música alegre y sobre todo no descuidéis mirar al cielo nocturno una vez por semana como mínimo y desde un lugar oscuro (sin luces hacia el cielo). Localizad la constelación que más os guste y escudriñad sus estrellas, racimos estelares o nebulosas, pensando en la posición que ocupamos en el Universo. No os podéis imaginar lo que ello relaja, a la vez que sirve para relativizar todos los problemas cotidianos que pueden aparecer. ¡Feliz Navidad!




Si quieres ir rápido, ve solo
Si quieres llegar lejos, ve acompañado

(Proverbio africano)


Tot Astronomia

13 diciembre 2012

¿Los Magos, siguieron algún objeto astronómico?


Representación de los Magos, siguiendo
la Estrella de Belén. Iglesia de S.
Apolonio en Rávena.
Uno de los elementos que no pasa por alto, cuando se acerca la Navidad es la Estrella de Belén. A medida que se acerca el día 25 de diciembre, las calles de las ciudades y pueblos, se iluminan y no es raro ver bombillas o leds formando estrellas, pesebres, renos, abetos u otras imágenes de la imaginería popular, pero lo que nunca falta en todas estas engalanaduras es  la bíblica Estrella de Belén.

El debate sobre la existencia de esta Estrella y qué tipo de objeto astronómico era, se ha mantenido durante más de 7 siglos. Hoy, después de dos milenios de historia podemos afirmar muchos datos con cierta seguridad.

Adoración en Las horas
del Duque de Berry (folio 52r)
La celebración de la Navidad el día 25 de diciembre no está justificada por ningún tipo de acontecimiento histórico, y se estableció por convención en el siglo IV. Era la fecha tradicional de la fiesta invernal pagana en la que se celebraba el solsticio y el hecho de que el invierno ya estaba en su ecuador. De igual forma, el año cero de nuestra era, fue fijado en el siglo VI por el monje escita y astrónomo Dionisio el Exiguo, que, después de la caída de Roma, sustituyó el calendario Romano por otro Cristiano, el cual partía del nacimiento de Jesús, pero Dionisio se equivocó en la forma de contar los años, por lo que, tras las correcciones, parece ser, y siempre adoptando el sistema Dionisiano, que la fecha de la Natividad sería el año 5 a.C.

En los Evangelios, hay dos referencias de hechos históricos que ayudan a fijar un límite superior y otro inferior para establecer el año del nacimiento de Jesús:

- La primera es el censo que realizó Cesar Augusto entre el año 8 y el 6 a.C.
- La segunda corresponde a la muerte de Herodes, posterior al nacimiento de Cristo y que los historiadores contemporáneos fijan poco después de un eclipse de Luna que pudo observarse desde Jericó, y antes de la Pascua judía. Efectivamente, el eclipse aconteció el 13 de marzo del año 4 a.C. Así pues, el nacimiento de Jesús, hay que situarlo entre el 8 a.C. y la primavera del año 4 a.C.

Adoración de los Reyes. Obra pintada
 por Giotto, en la que representa la
 Estrella de Belén por un cometa.
Según San Mateo, la famosa Estrella de Belén, siguió a los Reyes Magos hasta  Palestina, por lo que hay que averiguar que fenómeno astronómico al que se refiere el Evangelio, se produjo durante este periodo. San Mateo, habla genéricamente de una "Estrella", aunque en todos los pesebres vemos siempre un cometa, pero se trata de una interpretación fantástica, que se impuso en la Edad Media y claramente representado en el cuadro "La adoración de los Reyes Magos ", pintado por el italiano Giotto di Bondone, el año 1304.

Giotto, pintó su Estrella de Belén en el cuadro, probablemente por la sorpresa que había supuesto la aparición en 1301 de un cometa, que hoy conocemos con el nombre de Halley. La iconografía ha adaptado poco a poco estas figuras en todas las escenas que hacen referencia a la Natividad, y de esta forma nos ha llegado hasta hoy.

Ninguna de las crónicas astronómicas occidentales, babilónicas, chinas o coreanas, hablan de ningún tipo de cometa brillante entre el año 8 y el 4 a.C.  En cambio, sí que indican, en el año 12 a. C., el paso de un luminoso astro con cabellera, que igualmente era el cometa Halley, aunque se trata de un hecho muy anterior.

¿Fue una supernova lo que vieron
los Reyes Magos?
Durante los primeros años del siglo XVII, Johannes Kepler, gran matemático y astrónomo, propuso una hipótesis consistente en la conjunción (acercamiento en el cielo) entre Júpiter y Saturno, y que sucedió el año 7 a.C. Por tanto, es posible que los Magos interpretasen este hecho como un encadenamiento de causas astrológicas, y que les hizo caminar hacia Palestina.

Una nueva prueba a favor de esta hipótesis, ha sido el hallazgo en el siglo pasado, de dos tablas babilónicas de arcilla, que indican con gran detalle, el acercamiento, el año 7 a.C, de Júpiter y Saturno, entre las estrellas de la constelación de Piscis. Esto, indica que el evento estaba  previsto, que era esperado y que los astrónomos de aquella época le asignaron una gran importancia.

La segunda hipótesis más creíble es la aparición, en marzo del año 5 a.C. de una masiva estrella que como consecuencia de reacciones termonucleares explosivas, aumentó considerablemente su brillo y se mantuvo visible durante 70 días sin desplazarse, según indican las crónicas chinas de la época. Por tanto, los Magos vieron esta estrella (supernova) en el este y en la constelación del Águila, en los meses de marzo o abril del año 5 a.C, mientras preparaban y posteriormente realizaban su viaje.
Conjunción Júpiter-Saturno el año
7 a.C.

Podemos afirmar que Jesús nació el año 7 a.C. o el 5 a.C.?, hay que ser prudente, entre otras cosas, porque San Mateo, en el Nuevo Testamento, nombra únicamente cuatro veces la Estrella, y en el resto de Evangelios sólo San Lucas habla de la Natividad.

No se puede excluir que la Estrella de San Mateo sea simplemente una invención literaria y no un objeto celeste, sino el testimonio simbólico de una presencia celestial en el momento del Nacimiento de Jesús, aunque la posibilidad planteada por Kepler o la de la estrella explosiva, sin duda tienen una gran fascinación. A la sabiduría por la astronomía.


Tot Astronomia

                                                         







06 diciembre 2012

Fanfarronada y metedura de pata de la NASA

Excavaciones del Carrito Curiosidad
en Marte. NASA/JPL
Hace unos días uno de los científicos que analiza las muestras del rover Curiosidad sobre tierras marcianas ha sido lo que nosotros consideramos un boceras, bocazas, fanfarrón, exagerado, indiscreto, metepatas, imprudente y lo que en catalán se llama un “bocamoll”. Todos estos adjetivos los tiene, a nuestro entender, bien merecidos.


Respecto a los rumores que durante los últimos días han circulado sobre que el robot marciano Curiosidad habría encontrado algo transcendental para la historia, rumores que como decimos salieron de personas que hacen el seguimiento de las muestras recogidas por el carrito robótico a través de su laboratorio SAM, la respuesta de la NASA ha sido la siguiente: "No tenemos ninguna detección definitiva de compuestos orgánicos en Marte en este momento, pero vamos a seguir buscando en los diversos ambientes del cráter Gale". El agua vista por el instrumento SAM no quiere decir que se encuentre en forma líquida. Las moléculas de agua unidas a los granos de arena o polvo, no son inusuales, pero la cantidad vista fue mayor de la prevista.

El rover Curiosidad utilizó su amplia gama de instrumentos para analizar el suelo marciano por primera vez, y ha descubierto una química compleja en el suelo marciano. Agua y sustancias que contienen cloro y azufre, entre otros ingredientes, fueron descubiertas en las muestras entregadas por el brazo de la Curiosidad al laboratorio de análisis en el interior del rover.

La muestra de suelo específico proviene de una acumulación de polvo transportado por el viento y arena llamado "Rocknest". Las muestras fueron analizadas por el instrumento para el análisis de muestras SAM y el instrumento de Química y Mineralogía (CheMin). SAM utilizó tres métodos para analizar los gases que se desprenden de la arena polvorienta cuando se calienta en un horno pequeño.

La Curiosidad seguirá buscando evidencias de compuestos orgánicos en Marte, aunque a Tot Astronomia le gustaría que los científicos que siguen la misión fueran más atinados, reservados, sensatos, comedidos, cuidadosos y moderados antes de divulgar noticias, si estas no están suficientemente contrastadas.  


Tot Astronomia

29 noviembre 2012

¿Qué ha encontrado Tío Sam en Marte?

Tío Sam (Oncle Sam)

Un anciano de raza blanca, gesto serio, pelo blanco, barba de chivo y vestido con ropas que recuerdan los símbolos de los Estados Unidos de América ha encontrado algo importante en la superficie del planeta Marte. El Tío Sam (Oncle Sam) es la personificación nacional de los EE.UU pero ahora parece ser que está sobre el planeta rojo, eso sí, en forma de laboratorio de química en miniatura y que se encuentra acoplado al Astromóvil de exploración marciana Curiosidad.


La foto reciente captada por
Curiosidad muestra una notable
erosión ocasionada por el flujo
 de agua. NASA.
La Curiosidad aterrizó con éxito en el cráter Gale el 6 de agosto de este año. A las siete semanas de recorrer la superficie marciana encontró pruebas de antiguas y enormes reservas de agua en el planeta. Su información confirma una red de antiguos cauces de agua ya que las rocas que fotografió están formadas por gravilla y arena, y debido a su tamaño y forma redonda indican que fueron transportadas y erosionadas por el agua, probablemente hace millones de años. Con estos datos fue posible determinar que el agua se movía con bastante velocidad y con una profundidad que a una persona le llegaría al menos hasta los tobillos, y en algunos casos quizás hasta la cadera. Lo cual nos evidencia la presencia de un arroyo cuyas dimensiones podrían ofrecer un entorno habitable.


Foto captada por la própia
Curiosidad, utilizando su brazo
robótico. NASA.
Ahora el Tío Sam  (Analizador de Muestras de Marte) de la Curiosidad nos dice que ha encontrado algo interesante en las muestras tomadas del suelo marciano. El objetivo principal del instrumento “SAM” (Samble Análisis at Mars) es detectar moléculas orgánicas, los ingredientes para formar vida. Por tanto, es posible que el descubrimiento del carrito explorador en el planeta rojo esté relacionado con la posible detección de estas moléculas ya que son la base para la vida tal como la conocemos, pero de ser detectadas, no necesariamente implicaría la existencia de vida en Marte. Éstas son un pre-requisito para la formación de vida y aún si nunca se detectara vida en el cráter Gale, la existencia de moléculas orgánicas dejaría la puerta abierta a que más adelante se pudiera encontrar en otras partes del planeta rojo.


Los datos recogidos por “SAM” llegaron al Jet Propulsión Laboratory, el laboratorio que coordina la misión, y desde allí piden cautela y paciencia hasta que se confirmen los datos.


La Curiosidad excavando en el suelo
marciano. NASA
Última y espectacular imagen de Marte










Esperemos que se trate de un descubrimiento realmente significativo y  según indican desde el control de la misión se descubrirá durante la primera semana de diciembre. Tot Astronomia estará dando seguimiento a este hallazgo, aunque también cree que una noticia que no dé noticia, no es noticia. Se le llama “periodismo” o “marketing” y está haciendo el efecto deseado: crear expectativas.


Tot Astronomia







24 noviembre 2012

Tot da la cara en TV

Presentamos la última entrevista (en idioma catalán) que se realizo a Tot Astronomia por parte de La Mañana TV (Canal Català). En ella se describen los principales objetos que se pueden ver, sin aparatos ópticos, desde los cielos de Lleida/Cataluña/España durante el mes de noviembre. Igualmente se presentó el video “Conquistar una mujer mirando el cielo” que se puede encontrar en nuestro blog, en la pestaña Vídeos/Imágenes.

Creemos que la divulgación astronómica debe hacerse de forma didáctica, democrática, periodística, escéptica y ante todo recreativa a fin de buscar el puro placer de compartir nuestra pasión con tod@s aquell@s que se hallen con suficiente motivación para ello. Deleitar, entretener y divertir con la astronomía  trae consigo el fomentar el gusto por esta ciencia entre el gran público. Este último punto creemos que es esencial para que los jóvenes se interesen por la ciencia. Algo imprescindible en los tiempos que corren en que la única motivación es la especulación y el enriquecimiento mercantil a corto plazo.

Creemos que la ciencia es parte de la cultura, al igual que las artes y las humanidades, las tradiciones y demás productos de la actividad humana, y como tal es valiosa e importante, independientemente de su utilidad práctica.

Tot Astronomia.


/

23 noviembre 2012

El recorrido de nuestra estrella durante un año, tiene forma conocida

Analema con eclipse solar total
incluido. Foto desde Turquia
El ocho es el número natural que sigue al siete y precede al nueve; es el número de casillas que tiene cada lado de un tablero de ajedrez; en la música simboliza el número de notas en una octava y en informática la unidad básica de almacenamiento de información equivale a 8 bits (1 byte). Este símbolo numérico igualmente es usado para indicar que algo se ha enredado o enrevesado, es decir, que presenta complicaciones, marañas, que hacen difícil la comprensión ó la solución. El número que tantas aplicaciones tiene en la Tierra, está representado en el cielo, y es uno de esos regalos que el universo cercano ofrece a quien quiera apreciar la belleza matemática que simboliza. Pero hay que saber esperar, con paciencia y perseverancia, durante el ciclo de un año para poder verlo en la bóveda del cielo.
Ejemplo de analema solar, mostrando
la curva en forma de "ocho" tumbado
para un observador del hemisferio norte


Si hacemos una fotografía a nuestra estrella madre a la misma hora cada semana, durante un año, obtendremos una especie de curva, que adoptará la forma de un "ocho". Este "ocho" es el recorrido solar durante un año y recibe el nombre de analema, una palabra procedente del griego que significa "pedestal de un reloj de sol". 



46 fotos del Sol tomadas desde
Atenas, con el pórtico de Las
Cariátides a la derecha.
El analema solar se forma por dos motivos: la excentricidad de la órbita terrestre alrededor del Sol y por la inclinación del eje de rotación terrestre con respecto al plano orbital. Nuestra estrella más cercana no siempre sale y se pone por el mismo sitio, a mediodía y según la estación del año, está más o menos alta sobre el horizonte. Así, en verano está mucho más alta que en invierno. La máxima altura solar la alcanza al mediodía de un día determinado, llamado solsticio de verano, que es el día que se inicia el verano. De igual forma el valor mínimo de la altura solar a mediodía pasa durante el solsticio de invierno, que indica el inicio de la estación del frío y la niebla en nuestras comarcas de Lleida. Es lógico pensar, que los dos días equidistantes de los solsticios (el día que empieza la primavera y el otoño) son también especiales. Se llaman equinoccios (de primavera y otoño) y se caracterizan porque en estos días, en toda la tierra, sea cual sea su latitud, el día y la noche tienen la misma duración: 12 horas.


Analema en forma de pera limonera
que se ve desde Marte
En los analemas terrestres el Sol está en el punto más alto de esta figura en forma de "ocho" durante el verano y en su punto más bajo durante el invierno. Pero si cambiáramos de entorno planetario y la fotografía solar la hicieran alguno de los dos rovers que se pasean sobre la superficie del planeta rojo, se produciría una figura alargada, en forma de pera limonera, con un Sol ligeramente menos brillante que el que vemos desde de nuestro planeta azul, debido a que el disco solar visto desde Marte, tiene un tercio del tamaño aparente que vemos desde la Tierra y el polvo marciano, responsable del color rojizo de aquel  cielo, también dispersa parte de la luz azul alrededor del sol.


Entender la representación gráfica de un analema es una buena forma de comprensión del movimiento aparente de nuestra estrella más cercana durante todo un año. A la sabiduría por la astronomía


Tot Astronomia



17 noviembre 2012

La lluvia de las Leónidas llega este finde


Bólido de Leónida. Jerry Schad
La lluvia de estrellas de las Leónidas  acude estos días un año más a su cita anual con la Tierra, o más bien la Tierra vuelve a recorrer la parte de su órbita que pasa por donde están los restos que va dejando el cometa Tempel-Tuttle.

Su máxima actividad fue esta pasada noche 16-17 de noviembre  con una tasa horaria de 15 meteoros.

De todos modos, como no sabemos dónde están todos los restos que ha ido dejando el Tempel-Tuttle , es perfectamente posible verlas a cualquier hora, mirando para cualquier parte del cielo sin necesidad de prismáticos, telescopios ni nada parecido, aunque las Leónidas parecen venir de la constelación de Leo, de ahí su nombre.

Este año, además, la Luna está en cuarto creciente, así que no molesta demasiado para la observación.

Además del máximo del día 17, podría haber otro máximo, el 20 de noviembre a eso de las 6:00 (Tiempo Universal) con unos 10-15 meteoros por hora, aunque en este caso serán meteoros muy débiles, por lo que se requiere un cielo muy oscuro para verlos.

Residuos humeantes de 4 Leónidas, entremezclados con
vientos atmosféricos. Suzi Gurton


Las Leónidas cambiaron la astronomía

Se conoce la existencia de las Leónidas desde hace siglos, pero la fama de la rápida lluvia de meteoritos no llegó hasta 1833. Los observadores de entonces fueron testigos de una tormenta de miles de meteoros por hora. El acontecimiento cambió la forma de observar las lluvias de estrellas.  


Tot Astronomia




16 noviembre 2012

¿Es posible viajar en el tiempo?

La Estación Espacial Internacional

A finales del mes de  junio de 2009 la banda de rock dublinesa U2 inició su gira musical en el Camp Nou (Barcelona/Cataluña/España). Uno de sus invitados de excepción fue espacial, ya que se comunicaron con la tripulación de la Estación Espacial Internacional durante 4 minutos. La conexión se pudo disfrutar por todos los asistentes al Camp del Barça (Estadio del Fútbol Club Barcelona), mediante una gigantesca pantalla con la que fue posible ver y oír la conversación entre Barcelona y la Estación orbital. - ¿Nuestro planeta es redondo? – Les encasquetaron desde el Camp Nou. Uno de los astronautas, respondió con gran ironía: - Eso es confidencial -

Un astronauta flotando cerca de la EEI
La Estación Espacial Internacional está a 380 km de la Tierra, viaja a una velocidad de 27.000 Km /h y en julio del mismo año  tuvo overbooking en su interior. El trasbordador Endeavour, que se llama así, por el nombre del barco que comandó el explorador James Cook en el siglo XVIII, se elevaba el pasado 15 de julio, desde el Cabo Cañaveral, en Florida, con seis astronautas estadounidenses y una canadiense a bordo, en dirección a la Estación Espacial Internacional y tres días más tarde se acoplaba a dicha Estación.

Durante unos días este ingenio orbital estuvo ocupado, por primera vez, por 13 astronautas, una cifra record hasta ese momento. Mediante cinco caminatas espaciales, alguna de ellas de casi siete horas de duración, los astronautas completaron los componentes del laboratorio japonés que ha permitido realizar experimentos con sustancias expuestas al duro ambiente del espacio exterior y realizaron otras tareas de mantenimiento necesarias para la Estación. A finales de julio, el Endeavour regresó a casa con los mismos tripulantes que en la salida, excepto uno de ellos que se quedó en la Estación para sustituir a Koichi Wakata, un ingeniero astronauta que volvió al planeta azul, ya que llevaba más de 4 meses dando vueltas a la Tierra, una cada 90 minutos.

El japonés Wakata flotando sobre una
 alfombra, en el interior de la EEI.
 Con esta misión el Endeavour completaba un total de 127 viajes al espacio y 29 a la Estación Espacial, el único proyecto del espacio exterior en el que participan 16 países. Después de viajar todo este tiempo a la velocidad de 27.000 km/h, el ingeniero japonés Wakata, volvió a la Tierra más joven que todos los que nos  quedamos enraizados en nuestro planeta azul y que disponíamos de su misma edad antes de hacer el viaje, aunque es bien cierto, que esta diferencia de edad es de pocos milisegundos, por lo que, demasiado insignificante para establecer comparaciones físicas.

Todos los humanos viajamos en el tiempo. Durante los últimos doce meses nos hemos movido hacia delante 1 año, es decir, hemos viajado en el tiempo a una velocidad de 1 hora por hora. Pero, ¿podemos viajar en el tiempo a una velocidad mayor que 1 hora por hora? La respuesta es sí, ya que el tiempo no es algo universal y absoluto y puede dilatarse o encogerse a causa del movimiento. Cuando nos movemos a velocidades cercanas a la de la luz (300.000 km/segundo) el tiempo pasa más despacio para nosotros que para las personas que hemos dejado atrás, aunque no podremos observar este efecto hasta que volviéramos a ver las personas estacionarias.

La nave Endeavour transitando por
las calles de Los Ángeles.
Para averiguar esta dilatación del tiempo en un ejemplo, utilizaré, seguramente con su permiso, la figura de Koichi Wakata. Supongamos que él sube al trasbordador espacial cuando tenía 15 años, viajando al 99,5% de la velocidad de la luz, que es mucho más deprisa de lo que podemos lograr hoy, y celebra únicamente 5 cumpleaños durante su viaje espacial. Cuando regrese a casa a los 20 años de edad, encontraría que todos sus compañeros de escuela tendrían 65 años, estarían jubilados y ya disfrutarían de sus nietos. Esto significa que ha estado viajando en el tiempo, por lo que su cuerpo habría envejecido únicamente 5 años de vida, mientras que sus compañeros de clase habrían experimentado 50 años enteros. Esta es una manera de viajar al futuro a una velocidad superior a 1 hora por hora.
El Endeavour es fotografiado  cuando
se iba a su retiro para ser  admirado.

Por cierto, la Nasa donó el Endavour para exponerlo en un museo y esta nave realizó su ultimo viaje al California Science Center, el pasado 14 de octubre de 2012, recorriendo casi 20 km por las calles de los Ángeles durante casi dos días y a una velocidad algo inferior a lo que estaba acostumbrada a ir, esta vez iba a 3,2 km/h. Todo un alarde de velocidad teniendo en cuenta su vejez y llevando a sus espaldas una distancia superior a la que separa la Tierra del Sol. A la sabiduría por la astronomía.

Tot Astronomia









11 noviembre 2012

El próximo martes ¡eclipse solar!


Tal como se verá el eclipse total de Sol
desde el norte de Australia

Con una total precisión, la inefable mecánica celeste volverá a provocar un eclipse total de Sol el próximo martes 13 de noviembre y durante dos o tres minutos la Luna estará tapando totalmente el Sol impidiendo que sus rayos lleguen a la Tierra. Se trata de un eclipse total, pero solamente podrá ser visto en su totalidad en el norte de Australia y el sur del Océano Pacífico por un máximo de unos 4 minutos y 2 segundos, visible desde el Océano Pacífico al este de Nueva Zelanda. Recorrerá el sector sur de la Polinesia llegando hasta el Archipiélago Juan Fernández para luego dejar de ser visible.



Sin embargo, también se podrá ver de forma parcial en ciertas partes de Chile, como Antofagasta, así como en zonas de Ecuador, y el sur de la Patagonia.  En algunas  ocasiones el impacto del eclipse ha estado asociado a sismos y terremotos aunque no hay ninguna relación entre ellos.

¿Qué es un eclipse de Sol?

El eclipse de Sol se produce cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra y oculta el Sol desde nuestro punto de vista, produciendo una enorme sombra que recorre la superficie terrestre. Si la Luna ocupa toda la porción del Sol, se llama eclipse total mientras que si es solo una zona del astro rey su nombre es el de eclipse parcial.
Entre los muchos fenómenos que pueden observarse durante el eclipse está la corona solar: en los primeros segundos se muestra parte de la cromosfera como un fino arco de intenso color rojizo con brillantes protuberancias, que si no son suficientemente grandes, desaparecen rápidamente tras el avance del disco lunar. La corona, de intenso color blanco perla, muestra unas estructuras que siguen la disposición del campo magnético del Sol.

La forma y brillo de la corona dependen esencialmente del instante en que se encuentre nuestra estrella en su ciclo de actividad de 11 años. Los planetas visibles a simple vista y las estrellas más brillantes aparecen entonces en el firmamento creándose una ‘noche’ artificial, aunque la iluminación es más bien como la de un crepúsculo avanzado. Sobre el círculo completo del horizonte se muestran colores semejantes a los de una puesta de Sol, porque allí, a lo lejos, el eclipse no es total. En el vídeo que presentamos puede observarse como se verá el eclipse desde el norte del continente más pequeño del mundo.
Tot Astronomía seguramente no podrá viajar a Australia, concretamente a Bickerton Island, aunque nuestro cerebro estará en sintonía con los aborígenes de esta zona norte de la isla, que si podrán ver como se oscurece el día, bajan las temperaturas y los pájaros se van a su nido, pensando que han tenido un día muy corto. ¡Estaremos con vosotros, comunidad Milyakburra, aunque sea en la distancia!

Tot Astronomia