Bienvenidos al blog Tot Astronomia
Bienvenidos a todos los seres humanos que se emocionan y se plantean preguntas al mirar el cielo estrellado en una noche oscura. Aunque sea a simple vista el cielo nocturno resulta fascinante y poder mirar, admirar y...
Las Hubbleimágenes más astronómicas
Después de más de 20 años de trabajo ininterrumpido, el Telescopio Espacial Hubble ha acercado los objetos estelares y planetarios a los humanos y con ello ha contribuido a que astrónomos de más de 45 países...
Ahora también en Twitter
Si, si... Tot Astronomia también está presente en Twitter. No dejes de seguirnos a través de esta sensacional red social. Follow Us en @TotAstronomia !!!
Siguenos en Facebook
Os informamos que Tot Astronomia esta presente en Facebook. Desde ya mismo podéis seguirnos y visitar nuestro perfil. Os esperamos!!!
Canal YouTube de Tot Astronomia
Entrad en nuestro canal de YouTube!!! Encontraréis todos nuestros videos, así como muchos videos interesantes sobre astronomia.
30 septiembre 2016
Tot Astronomia en las ondas de septiembre 2016
23 junio 2016
Estrellas dobles: Albireo
![]() |
Mizar y Alcor en la constelación de la Osa Mayor, es una doble que puede verse a simple vista y es una prueba de agudeza visual. |
![]() |
Angulo de posición de una estrella doble |
![]() |
Foto directa de Alfa Centauri a través de un telescopio de 25 cm de apertura |
![]() |
Posición del sistema triple de Alfa Centauri. |
![]() |
El sistema doble de Albireo ofrece un gran contraste cromático |
![]() |
Localización de Albireo, situada en el en el pico de la constelación del Cisne |
![]() |
Impresión artística de la hipotética vista des de una luna de un planeta (izquierda), el cual orbita un sistema de tres estrellas. |
16 junio 2016
Tot Astronomia en las ondas de junio 2016
![]() |
Tot Astronomia en Ua1 Radio |
![]() |
El cielo del día 17 de junio de 2016 a las 21:00 horas (TU) en la latitud 41º norte. |
![]() |
Nuestra posición en la Vía Láctea |
![]() |
Nuestra galaxia vista desde nuestro planeta azul |
![]() |
La Vía Láctea la vemos de perfil desde la Tierra. |
01 junio 2016
Actualidad: Explota una estrella en forma de supernova
![]() |
Supernova captada en la galaxia M 66 el pasdo 29 de mayo de 2016 |
![]() |
Posición aparente de M 66 en la constelación de Leo. |
![]() |
Triplete galáctico de Leo. La superior es la NGC 3628, la inferior derecha es la M 65 y a su izquierda M 66. |
![]() |
Imagen de la galaxia M 66 anterior a la aparición de la supernova. |
30 mayo 2016
Nuestras galaxias vecinas
![]() |
Distribución espacial de las galaxias del Grupo Local |
![]() |
Diagrama de nuestra ubicación dentro del universo observable |
![]() |
Nuestra galaxia no viaja sola por el cosmos, lo hace en compañía de un grupo de galaxias vecinas |
![]() |
La Vía Láctea desde La Silla (Chile) ESO |
![]() |
Galaxia enana de Sagitario, satélite de la Vía Láctea, a 70.000 a.l de nosotros |
![]() |
Andrómeda VI, galaxia enana de Pegaso, a 2,6 millones de a.l del Sol |
03 mayo 2016
Tot Astronomia en las ondas de mayo 2016
![]() |
Llamarada solar captada por el Observatorio de Dinámicas Solares de la NASA. NASA/SDO/Goddard |
![]() |
Aspecto de la mancha solar, resultado de la llamarada clase M 6.7 de la región activa 2529. NASA/SDO/Goddard |
![]() |
Tot Astronomia en la emisora Ua1 Radio |
![]() |
Los tránsitos de Mercurio ocurren alrededor del 8 de mayo o el 10 de noviembre, por estar su órbita inclinada unos 7º con respecto a la de la Tierra. ESO/R.J. Tohmé |
![]() |
Paso del planeta Mercurio por delante del disco solar, con sus respectivos contactos y tiempos. Fred Espenak. GSFC/NASA |
![]() |
Cielo de Lleida (41º 37' N) a las 3:00 horas de la madrugada (1:00 h TU) del día 6 de mayo 2016 |
05 abril 2016
Tot Astronomia en las ondas de abril 2016
![]() |
Choque de dos agujeros negros. En este caso se pueden medir las ondas gravitacionales |
![]() |
Tot Astronomia en Ua1 Radio |
![]() |
Partes del mundo donde se podrá ver el tránsito de Mercurio |
![]() |
Paso de Mercurio por delante del disco solar |
También hemos hablado de los agujeros negros y del que existe en el centro de nuestra galaxia la Vía Láctea, a 26.000 años luz de nosotros.