Bienvenidos a todos los seres humanos que se emocionan y se plantean preguntas al mirar el cielo estrellado en una noche oscura. Aunque sea a simple vista el cielo nocturno resulta fascinante y poder mirar, admirar y...
Después de más de 20 años de trabajo ininterrumpido, el Telescopio Espacial Hubble ha acercado los objetos estelares y planetarios a los humanos y con ello ha contribuido a que astrónomos de más de 45 países...
Si, si... Tot Astronomia también está presente en Twitter. No dejes de seguirnos a través de esta sensacional red social. Follow Us en @TotAstronomia !!!
Desde hace dos años, que en nuestros “Talleres para hacer
pensar mediante la astronomía”, que realizamos en las escuelas de Cataluña/España
para los niños desde P5 (5 años) hasta Educación Primaria (6 a 12 años) y Secundaria
(13 a 16 años), que al finalizar los
mismos presentamos el trabajo que la futura astronauta Alyssa Carson está
realizando desde muy jovencita.
Ella tiene un sueño: ser la primera mujer en viajar al
planeta rojo en el año 2.033 y para ello se está preparando en las escuelas de
la NASA. Ha acudido a los 14 Centros Espaciales
de esta Agencia y ha asistido a 3
campamentos mundiales en Turquía y Canadá, donde se ha sentido como una
astronauta de verdad. Actualmente tiene tan solo 14 años ya habla 3 idiomas, ademas del inglés. y con esa juventud tiene
muy claro que su sueño solo se convertirá en realidad con ilusión, esfuerzo y
perseverancia.
Cuando hablamos de esta intrépida joven de Baton
Rouge/Luisiana a los niños, presentando una imagen de ella vestida de
astronauta, vemos el brillo de la
ilusión en sus ojos y una leve sonrisa
al finalizar su descripción. Hablamos de
ella con el propósito de generar ilusión para con la ciencia, no hacer niños
blandos y transmitirles el valor del
esfuerzo que está realizando una niña cercana o igual a su edad.
Nosotros hemos hablado unas cuantas veces con Alyssa y le
hemos contado que hablamos de ella en nuestros Talleres, pero queríamos ir un
poco más allá, es decir que el mensaje transmitido calase más profundamente en
los jóvenes. Así que nos atrevimos a pedirle que nos enviara algunas palabras
suyas en forma de texto para reforzar el mensaje que deseamos transmitir.
Nuestra sorpresa fue mayúscula, cuando nos dijo que podría hacernos un vídeo
con un mensaje estimulante para los niños de Lleida/Cataluña/España y en el que ella creía.
Al
cabo de tan solo una hora nuestro Ipad hizo un “clink” y allí, en nuestro
correo electrónico, estaba su vídeo. En tan solo unos segundos trasmitía un
mensaje a todos los niños sobre la necesidad de tener un sueño y llevarlo a la
realidad, aunque haya personas a tu alrededor que digan: esto no es para ti, tu
no sirves, nadie ha hecho una cosa así, o alguna otra de esas frases “altamente
estimulantes” para jóvenes.
Nosotros añadimos que ningún joven ha de dejar que este mundo tan negativo gane, que no vayan por
donde les lleve el camino, sino por
donde no hay camino, que sean ellos los que dejen las pisadas, el nuevo
sendero.
Estas pasadas semanas hemos estrenado este vídeo en algunos
centros educativos y los chicos y chicas lo han visto en silencio abriendo los
ojos como platos y arrancando un fuerte aplauso al final del mismo de forma
espontanea.
Os dejamos con el vídeo (en español) con un pequeño montaje nuestro, que
pasamos y seguiremos pasando en todas las escuelas que nos lo permitan, ya que
estamos convencidos que todo pensamiento que se expresa mediante palabras
ilusionadas es una fuerza, y esta fuerza es infinita. ¡Gracias Alyssa!!
Hoy hemos estado en Ua1 Radio, la radio de
Lleida/Cataluña/España. Hemos dedicado todo el programa a nuestro Universo:
como se formó, quien descubrió su expansión, que materias y energías hay en él
y hasta cuándo durará su expansión.
También nos hemos atrevido a comentar un paralelismo entre
nuestro cerebro y nuestro Universo. Neuronas
todas ellas interconectadas, transmitiendo cargas eléctricas e información,
neuronas que se mueren cada día y que algunas se dejan recuperar, todo ello
regado con un plasma sanguíneo como si de una máquina perfecta se tratara.
El astrónomo Edwin Hubble midió la
distancia a Andrómeda y demostró que
estaba mucho más lejos que la Vía
Láctea
En nuestro Universo conocido, miles de millones de estrellas
se comunican entre ellas a través de las ondas electromagnéticas formando una
verdadera red que se extiende por todo el cosmos. Millones de estas estrellas
mueren a diario y otras aparecen de nuevas en cada galaxia, todo ello en medio
de un plasma semejante al sanguíneo y denominado materia oscura.
Si pensamos en profundidad en esta semejanza entre nuestro
cerebro y el Universo podríamos llegar a la conclusión de que quizá nosotros
somos unos simples organismos habitando en el cerebro de un ser superior.
Composición del Universo.
La materia oscura que
mencionábamos anteriormente representa tan solo el 25% de nuestro Universo y no
emite suficiente radiación electromagnética para ser detectada, pero que su
existencia se puede deducir a partir de los efectos gravitacionales que provoca
en la materia visible (estrellas i galaxias).
Esta materia oscura la pudimos “ver” recientemente en una
exposición de obras de gran formato producidas por la artista japonesa Chaharu
Shiota y presentadas en Lleida.
Obra con hilos y piedras de la artista
Chaharu Shiota en Lleida. Para
nosotros, es una simulación del Universo
con sus galaxias y materia oscura.
En una de esas instalaciones creada a partir de 300 km de
hilo de lana y 2 Tn de piedras pudimos
intuir una de las principales teorías cosmológicas en boga hoy en día. Las
galaxias formadas por piedras están en el interior de una red de filamentos,
que serian los hilos de lana, que se extienden por toda la longitud y altura de
las salas expositoras. Al igual que las arañas, las galaxias parecen vivir
entre los filamentos de esta gran telaraña.
Detalle de la instalación de Chaharu
Shiota con las piedras (galaxias)
enlazadas con los hilos (matéria oscura)
Al observar esta gran obra pudimos “observar” nuestro propio
Universo, con las galaxias suspendidas en el espacio vacío (en forma de
piedras) e interconectadas por hilos de materia oscura (hilos de lana).
Os dejamos con el Podcast del programa, emitido íntegramente
en catalán.