![]() |
| Comparación del sistema Kepler 90 con nuestro Sistema Solar. NASA |
![]() |
| Órbitas de los ocho planetas del sistema Kepler 90 en comparación con las de nuestro sistema planetario. NASA |
![]() |
| Representación del telescopio Kepler en su búsqueda de exoplanetas. NASA |
Bienvenidos a todos los seres humanos que se emocionan y se plantean preguntas al mirar el cielo estrellado en una noche oscura. Aunque sea a simple vista el cielo nocturno resulta fascinante y poder mirar, admirar y...
Después de más de 20 años de trabajo ininterrumpido, el Telescopio Espacial Hubble ha acercado los objetos estelares y planetarios a los humanos y con ello ha contribuido a que astrónomos de más de 45 países...
Si, si... Tot Astronomia también está presente en Twitter. No dejes de seguirnos a través de esta sensacional red social. Follow Us en @TotAstronomia !!!
Os informamos que Tot Astronomia esta presente en Facebook. Desde ya mismo podéis seguirnos y visitar nuestro perfil. Os esperamos!!!
Entrad en nuestro canal de YouTube!!! Encontraréis todos nuestros videos, así como muchos videos interesantes sobre astronomia.
![]() |
| Comparación del sistema Kepler 90 con nuestro Sistema Solar. NASA |
![]() |
| Órbitas de los ocho planetas del sistema Kepler 90 en comparación con las de nuestro sistema planetario. NASA |
![]() |
| Representación del telescopio Kepler en su búsqueda de exoplanetas. NASA |
![]() |
| El comandante del Apolo 17 Eugene Cernan sobre la Luna. Fué el último en pisarla. |
Para conseguir este objetivo hemos empleado tres estrategias
que para nosotros nos resultan
fundamentales para "recordar lo que se dice", "creer necesario hacer lo que se ha
dicho" y "saber hacerlo".
![]() |
| Diámetros de la Luna en perigeo y apogeo |
![]() |
| Luna en perigeo (izquierda) i en apogeo (derecha) |
![]() |
Nuestro dedo meñique con el brazo
estirado tapa totalmente la Luna,
ya que la anchura de su punta equivale
a dos lunas puestas una al lado de la otra.
|
La Agencia Espacial Japonesa de Exploración Espacial ha descubierto una cueva en la Luna que podría utilizarse para dar cobijo a los astronautas de una posible colonia.
![]() |
| La Vía Láctea vista desde la Tierra |
![]() |
| Representación artística de la Vía Láctea |
![]() |
| Tot Astronomia con el conductor del programa de radio. |
No acostumbramos a colocar ningún post escrito íntegramente en catalán, pero en esta ocasión nos apetece hacerlo, para denunciar uno de los hechos que mas disgusto ha provocado entre los catalanes y que hoy mismo se ha publicado en uno de los periódicos de Lleida/Cataluña/España.
S’ha desfet reiteradament del seu patrimoni per ocultar-lo a la justícia;
manté contactes amb familiars i amics per orquestrar versions davant el jutge i
disposa d’entramats societaris internacionals per blanquejar capitals a
l’estranger i repatriar-los a Espanya.
![]() |
| Tot Astronomia con el conductor del programa |
![]() |
| Asteroide 2014 JO25 |
![]() |
| Satélite Europa. NASA/JPL |
![]() |
| Júpiter con Ganímedes. NASA |
Y ampliando las distancias cósmicas nos hemos introducido
hacia el concepto de universo observable y que existe mucho más allá del
universo que nosotros podemos medir y observar.
![]() |
| Tot Astronomia en Ua1 Radio |
![]() |
| Trayectoria solar en los solsticios y equinoccios |
![]() |
| Satélite Pan. NASA |
![]() |
| Saturno y sus anillos. NASA |
![]() |
| Simulación de Saturno en lugar de la Luna |
Pasamos también un video, con el mensaje de la futura astronauta de 15 años Alyssa Carson, realizado exclusivamente para los niños de Lleida durante nuestro encuentro con ella en unos estudios de TV de Madrid. Alyssa da un mensaje de ilusión, sueños y esfuerzo para ellos.
![]() |
| Rueda de prensa de la NASA el pasado día 22 de febrero |
![]() |
| Comparativa de nuestro Sol con la estrella TRAPPIST-1 |
![]() |
| Planetas en torno a TRAPPIST-1 |
![]() |
| Órbitas planetarias de los nuevos exoplanetas |
![]() |
| Comparativa de TRAPPIST-1 con Júpiter y sus satélites |
![]() |
| Cielo sobre España, la noche del 10 al 11 de febrero a las 1:00 horas (TU). |
![]() |
| Eclipse penumbral de Luna |
![]() |
| Órbita del cometa 45/P Honda |
![]() |
| Cometa 45P/ Honda y otros “cazado” el pasado día 5 de febrero por Michael Buechner desde Alemania |
![]() |
| Curva de luz del cometa 45/P |
Muchas son las personas que nos preguntan
sobre cuál sería nuestro peso en otros planetas, satélites, asteroides o
cometas.
Como hemos indicado, el peso se mide en Newtons (N), no en
(kg). En pocas palabras, el peso es la fuerza gravitatoria que actúa sobre un
cuerpo, mientras que la masa es la propiedad intrínseca que no cambia.
Cuando nos medimos a nosotros mismos, solemos llamar a eso
(nuestro peso), pero en realidad lo que estamos midiendo es nuestra masa.