Libro sobre astronomía |
Año 2014
- Tot Astronomia en las ondas de junio 2014
- Los dias que no hay sombra, ¡somos Ascios!
- Lluvia de estrellas el 23-24 de mayo
- ¿Por qué el cielo es oscuro de noche?
- Tot Astronomia en las ondas de mayo 2014
- La Tierra: ¿Un solitario punto azul en el cielo?
- Empieza el periodo de los eclipses lunares
- La curiosa historia del asteroide Hermes
- Tot Astronomia en las ondas de abril 2014
- La estrella Mira Ceti, el astro gigantesco que aparece y desaparece del cielo
- Gran Persona de Lleida
- Última hora: Se capta la desintegración de un asteroide
- Tot Astronomia en las ondas de marzo 2014
- Cometas visibles en marzo 2014
- Estrellas en cielo
- Pallas está a un tiro de piedra
- ¡Felicidades Galileo!
- La estrella Régulo desaparecerá del cielo
- Tot Astronomia en las ondas de febrero 2014
- Premios 20Blogs
- Suicidios excesivos
- Planetas extrasolares a millones
- Gran explosión en la galaxia del Cigarro
- Las jóvenes estrellas del Cinturón de Orión
- Tot Astronomia en las ondas de enero 2014
- Efemérides astronómicas
Año 2013
- Navidad, Año Nuevo y Reyes
- Feliz Navidad 2013
- Nuestro peso en otros mundos
- Aviones y cohetes
- La infoxicación. Un riesgo emergente
- Voyager y Cassini han visto de cerca la luna Mimas
- La constelación de la Jirafa. Una constelación casi invisible
- Astronomía para todos. Sí, si,para ti también
- Eclipse total de Sol el 3 de noviembre
- Encuentran el meteorito ruso
- Héctor, además del héroe troyano es un asteroide
- La vida de las estrellas
- Conferencia sobre ciencia astronómica en Lleida
- La NASA vuelve a la Luna
- Una mirada en dirección al centro de nuestra Galaxia. La Tetera
- Perseidas 2013. Una lluvia que no moja
- El Cosmos y la evolución de cerebro humano
- Los eclipses totales de Luna salvan vidas
- Del concierto sinfónico de Serrat a los cúmulos de estrellas
- La puerta de forja de la Finca Güell y la constelación del Dragón
- ¿A qué distancia se halla la Luna de nuestro planeta?
- ISON tiene mucha responsabilidad. ¿Cumplirá?
- Mi vida es muy finita
- Lunas y estrellas en las banderas
- El mejor astrofotógrafo de Lleida en TV
- Entre Marte y Júpiter puse un planeta (Johannes Kepler)
- Tot, en Onda Cero Radio
- Curiosidades astronómicas
- Una "esponja marina" está en órbita alrededor del planeta anillado Saturno
- ¿Hay más o menos estrellas que granos de arena en las playas?
- ¿Por qué giran los planetas alrededor del Sol?
- Entrevista en TV. El arte de descubrir asteroides
- Música y estrellas en Gemini
- El secreto mejor guardado y que nunca sabrá nadie
- Las distancias a los planetas y estrellas se pueden medir sin cinta métrica
- Tot Astronomia a TV3 (Televisión de Catalunya)
- ¿Es posible viajar en el tiempo?
- Entrevista de febrero a Tot en TV
- Un descubrimiento astronómico brillante
- De la Avenida del Paralelo a la Estrella Demonio
- Todos tranquilos, con la roca que nos visita de cerca
- Curiosa forma hexagonal en el planeta anillado
- Los indios americanos grabaron sobre piedra la explosión de una estrella
- Entrevista de enero a Tot, en TV
- Pensamientos a cielo abierto
- Los gemelos de la reina de Esparta están en el cielo
- ¿Quieres ser astrónom@?
- El mejor contraste cromático de invierno
Año 2012
- ¡Feliz Año Nuevo! ....... con la Luna
- Hablemos de Orión y Sirio
- Sueño de Navidad y Reyes Magos
- Un par muy enigmático
- ¡Feliz Navidad! !Bon Nadal! ¡Merry Christmas!
- ¿Los Magos, siguieron algún objeto astronómico?
- Fanfarronada y metedura de pata de la NASA
- ¿Qué ha encontrado Tío Sam en Marte?
- Tot da la cara en TV
- El recorrido de nuestra estrella durante un año, tiene forma conocida
- La lluvia de las Leónidas llega este finde
- ¿Es posible viajar en el tiempo?
- El próximo martes ¡eclipse solar!
- Pensamiento en fin de semana
- El gato está triste y azul
- Pensamiento en Todos los Santos
- La pasión por la astronomía puede ser peligrosa
- Fases lunares para tod@s
- Mi fiebre del sábado noche
- Ingravidez o caída libre en el espacio
- Una vieja imagen con mensaje actual
- Última hora: ¡Gracias Mallorca!
- Racimo esférico con agujeros negros
- Simulación de las fases de nuestro satélite natural
- Renovarse con una nueva imagen
- Valores, Piscis y vida en la Tierra
- La constelación más conocida del cielo boreal
- Un Observatorio Astronómico para avanzar en el ser
- Einstein tenía razón
- Una bailarina cósmica interpreta la danza del velo en la constelación del Cisne
- San Lorenzo volvera a llorar este finde
- Marte tiene un nuevo inquilino
- La ciencia astronómica puede hacernos más humanos
- Las proporciones divinas de las galaxias espirales
- La Serpiente, ¿una constelación o dos?
- Si te distancias de la persona amada, pisáis zona roja
- A Plutón le están creciendo los enanos
- El poeta catalán Verdaguer y el pintor Velazquez unidos por la Corona Boreal
- Puestas de Sol sin el Sol y brillo de los cuerpos celestes
- Viaje por el Universo sin salir de casa
- ¡Sí, sí, tu puedes....... si quieres!
- ¿Te vas de vacaciones o te quedas?
- ¿Alguien no ha visto el tránsito de Venus? ¡No es lo más importante!
- Historia de un fiasco fotográfico, pero un instante histórico
- Entrevista radiofónica a Tot Astronomia
- Europa: Un océano helado en movimiento
- Preparados, listos... el próximo 6 de junio diremos... ¡Ya!
- El tránsito de Venus en ocho preguntas
- Manchas solares de mayo, visibles sin telescopio
- Supertierra en el sistema planetario de 55 Cancri
- Villa Urania no se va al cielo... de momento
- Anillos de Saturno... y de la Tierra
- Feliç Diada de Sant Jordi / Feliz día de Sant Jorge
- Por ahora la luz sigue con sus 300.000 km/seg.
- ¡Humanos, tengo un problema! Ayudadme, por favor!
- Marte: Lo que parece no es
- Confirmada la presencia de vida en el planeta Marte
- Crónica desde la superficie lunar
- Nuestro Universo es finito, pero no tiene límites
- Observación en el "día de la mona"
- Alma y corazón más juntos en el Cielo que en la Tierra
- Una fotografía anodina
- El arte sirve como fuente de inspiración a la ciencia
- La Capilla Sixtina de las galaxias se puede admirar esta primavera
- Seguimiento fotográfico de un planeta enano
- Una historia personal
- El Sistema Solar cabe en Cataluña
- La Luna no es más grande cuando está cerca del horizonte
- Cerca de Sirio está el yelmo del dios vikingo Thor
- Como evitar la angustia
- Un mamífero orejudo y una pareja de amantes en la superficie de Selene
- ¡Por fin, el hexágono irregular de Orión!
- Estrellas de colores
- Del 2 al 4 de abril, espectáculo celeste
- Caída libre = Microgravedad
- Un sencillo pero grandioso video
- Una rosa en el espacio profundo
- Una imagen sin ningún interés
- Lo mejor de 2012, astronómicamente hablando
Año 2011
- Historia del universo en un año terrestre
- Contact: Un mensaje de una civilización externa avanzada
- ¡ Perdón por la inmodestia !
- ¿Qué le pasa al Sol? Halos y Parhelios
- Les constel·lacions: el primer pas per iniciar-se en l'astronomia (en catalán)
- Entrevista a Tot Astronomia en el diari "La Mañana" (en catalán)
- Un ocell còsmic desplega les seves ales a 650 milions d'anys llum de la Terra (en catalán)
- Tota una nit per a què un neòfit entengui la raó de l’afició a l’astronomia (en catalán)
- La Lluna és la responsable de les festes mòbils (en catalán)
- El cielo desde el interior de un racimo compacto de estrellas
- La história de nuestro Sistema Solar en cuatro líneas
- Nuestra estrella más cercana en cuatro líneas
- En los periodos depresivos, también existen oportunidades
- Conquistar una mujer mirando el cielo
- Quinceañeros descubren una piedra cósmica desde Lleida
- Choque galáctico a todo color
- Figura geométrica del verano
- Midamos el diámetro solar desde casa
- La gran explosión. ¡Y nosotros sin enterarnos!
- Las fotos de mis vacaciones
- Sí, sí, estuvimos allí
- Una estrella y un satélite producen mareas
- El sol ha mejorado la música
- Un huevo frito cósmico
- Para dormir plácidamente: ¡Garradd!
- Fas vacances o et quedes? (en catalán)
- Surar per l'espai, una experiencia que no es pot explicar en paraules (en catalán)
- Benvinguts al Blog Tot Astronomia (en catalán)
Si es de vuestro interés alguno de los artículos astronómicos anteriores, y deseáis ampliar la información podéis enviarnos un e-mail ciclando aquí.